Browsing by Author "Erazo Zambrano, Marissa Fernanda"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Los juegos dramáticos como estrategias pedagógicas en el desarrollo personal y social de los niños y niñas de primer año de la Escuela de Educación Básica Alfredo Noboa Montenegro, cantón Caluma, provincia Bolívar periodo 2021- 2022.(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrrera de Educación Inicia, 2022) Erazo Zambrano, Marissa Fernanda; Bonilla, María de los ÁngelesEl presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer algunas estrategias para implementar los juegos dramáticos, que tienen como finalidad mejorar el desempeño y aprendizaje de los niños y niñas de la Escuela de Educación Básica Alfredo Noboa. La identificación de dichas falencias arrojó como consecuencia la planeación, ejecución y evaluación de un proyecto de intervención, el cual fue realizado en la Escuela de Educación Básica Alfredo Noboa, con las niñas y niños de educación inicial. Como resultado se obtuvo la confirmación de la importancia de la lúdica como estrategia pedagógica para que se den con mayor fluidez aprendizajes significativos en los educandos. El proyecto permitió reconocer la importancia de los juegos dramáticos como herramienta pedagógica para fortalecer el aprendizaje en los niños, siendo el aprendizaje un proceso en el cual el individuo se apropia del conocimiento en sus diferentes dimensiones, se enfoca la intervención hacia la adquisición de hábitos y desarrollo de actividades motivadoras del aprendizaje desde la educación inicial. Es por ello que los juegos dramáticos no solo son importantes para el desarrollo físico y comunicativo, sino que también contribuyen a la expansión de necesidades y que además pueden ser utilizados como principio de aprendizajes en forma significativa. Este modelo está orientado al enriquecimiento del aprendizaje en los educandos a través de estrategias didácticas que promuevan el interés y el deseo de aprender, donde los juegos dramáticos son la herramienta esencial para el proceso de formación. La presente investigación se les realizó a estudiantes de educación inicial de la escuela de educación básica Alfredo Noboa y tuvo como finalidad describir cuáles son las características de juegos dramáticos a través de la observación detallada y realización de juegos dramáticos participativos, con el fin de analizar las habilidades, destrezas y capacidades que va aprendiendo en el aula. Así, los juegos dramáticos, la expresión artística, la ciencia, la literatura, como elementos fundamentales para despertar el deseo de aprender y participar en las actividades propuestas; de igual forma se realizaron con los padres de familia espacios de sensibilización, como reuniones y charlas con el fin de promover la reflexión sobre el papel que cada uno debe desempeñar en el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje, logrando que los procesos cognitivos se fortalezcan para que en sus siguientes etapas escolares lleguen con destrezas y conocimientos más prácticos. Los juegos dramáticos no suelen ser aplicados, por considerarse como un bajo nivel de fiabilidad pedagógica. A partir de este supuesto, en el presente proyecto se identificó que los estudiantes perciben el aporte del juego como un elemento potencializador de los aprendizajes esperados. El proyecto se fundamentó en la metodología que permita la construcción de aprendizajes significativos y, consecuentemente, llevar al aprendiz a alcanzar los objetivos educativos de manera innovadora, preponderando como foco atencional el desarrollo integral del ser humano. Durante el proceso investigativo, se aplicaron técnicas e instrumentos tales como la observación, encuestas formales e informales, indagación documental, diario de campo, logrando con ello caracterizar a la comunidad educativa para identificar la problemática presente en la institución, así como lograr un proceso de intervención pedagógica para conseguir un cambio de concepción encaminada hacia la utilización de la lúdica, para el desarrollo de competencias y fortalecimiento del aprendizaje en la educación inicial.