Browsing by Author "Duche Cáliz, Andersson Javier"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Monitoreo y evaluación del Hearts, centro de salud Gonzalo Cordero Crespo y Guanujo. febrero-junio 2025(Universidad Estatal de Bolívar; Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano, Carrera de Enfermería, 2025-09-16) Duche Cáliz, Andersson Javier; Guailla Prado, Anthony Alexander; Olalla García, María HumbelinaEl presente estudio tuvo como objetivo general evidenciar el monitoreo y evaluación de la estrategia HEARTS en los Centros de Salud Gonzalo Cordero Crespo y Guanujo, durante el período febrero-junio de 2025, como medida para la prevención y control de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo, transversal y de campo. Se aplicó un cuestionario estructurado tipo Likert al personal de salud de ambos centros, abordando dimensiones clave de la estrategia HEARTS como hábitos saludables, protocolos clínicos, acceso a medicamentos, riesgo cardiovascular, trabajo en equipo y, especialmente, los sistemas de monitoreo y evaluación. Los resultados evidenciaron una implementación activa de la estrategia, con énfasis en el registro clínico, la toma de presión arterial y la educación en salud. El monitoreo fue percibido como constante y útil para mejorar los resultados clínicos, aunque se identificaron debilidades en la retroalimentación institucional y en la sistematicidad del uso de datos para la toma de decisiones. También se observaron limitaciones en la disponibilidad de medicamentos esenciales y en la aplicación uniforme de herramientas clínicas. A partir de estos hallazgos, se diseñó una propuesta de fortalecimiento compuesta por seis estrategias operativas orientadas a mejorar la adherencia terapéutica, estandarizar la atención, consolidar el trabajo en equipo y optimizar el monitoreo. Se concluye que, si bien la estrategia HEARTS ha sido adoptada con compromiso por el personal de salud, su impacto puede potenciarse mediante acciones estructuradas que garanticen sostenibilidad, equidad y calidad en la atención cardiovascular.