Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Dávila Espinal, Jaime Stephen"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    El régimen de visitas y su regulación por el Juez a falta de acuerdo de los progenitores, vulnera el principio del interés superior del niño.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República., 2024-01-01) Dávila Espinal, Jaime Stephen; Ballesteros Jiménez, Roció De Las Mercedes
    Desde la antigüedad el régimen de visitas constituye un Derecho Constitucional y Legal que tiene los padres para ver a sus hijos que no viven con ellos; esta situación jurídica regulada en nuestro Código de la Niñez y Adolescencia pretende estrechar lasos de amor y cariño de padres con sus hijos a través de las visitas periódicas. La normativa establece que los padres puedan llegar a establecer acuerdos voluntarios para fijar el régimen de visitas del progenitor que se encuentra fuera del hogar tomando en consideración el interés superior del niño o adolescente, pero cuando no existe este acuerdo voluntario, es obligación del juez determinar alguna de las formas de visitas. La presente investigación tiene como fin brindar conocimientos en una parte del derecho de Familia, a las personas en general a fin de que se entienda que el derecho de visitas le corresponde al progenitor separado del núcleo familiar y que por ello sus hijos, con o sin el consentimiento de su madre o representante legal, tienen que permitir la visita a fin de establecer los lazos fraternales del cariño que debe existir entre ellos. El interés superior del niño o adolescente constituye un principio constitucional establecido en la Carta Magna, cuyo objetivo es dotarle al niño/a o adolescente de las condiciones mínimas para vivir una vida digna dentro de un entorno familiar. A través de este principio el niño o adolescente tiene derecho a que cuando exista un conflicto entre una u otra norma legal, se aplique la norma en su beneficio. El desarrollo de la investigación nos permitirá conocer la naturaleza jurídica del derecho de visitas regulado en el Código de la Niñez y Adolescencia, sus consecuencias por la visita o no visita efectuada y las posibles acciones que puedan suscitarse por la negativa de la misma. En la presente investigación se analizará de manera las causas y efectos que se derivan del derecho de visitas entre padres e hijos a fin de determinar el grado de responsabilidad del progenitor que no permita este derecho de manera voluntaria y que por ello tenga que ser dispuesto por un juez de familia. La metodología a utilizar será a través de la exploración. La población de estudio estará compuesta por las madres de familia bajo quienes tienen la patria potestad de sus hijos menores de edad, en el cantón Guaranda, Provincia Bolívar. La transferencia de resultados será mediante la exposición efectuada al momento de la defensa así como también cuando esta investigación sea ingresada al archivo digital de la Universidad Estatal de Bolívar.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify