Browsing by Author "Chulca Rea, Nathaly Yadira"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item La estimulación temprana en la motricidad gruesa en niños y niñas de 2 a 3 años de edad en el CDI “Rayitos de Luz” en la provincia Bolívar, ciudad Guaranda, el periodo académico 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera de Educación Inicial, 2022) Chulca Rea, Nathaly Yadira; Aguilar Jaya, Evelyn Viviana; Coello Villa, Mayra CeciliaEl presente proyecto se realizó sobre el tema: “La estimulación temprana y su influencia en la motricidad gruesa en niños y niñas de 2 a 3 años de edad en el CDI Rayitos de Luz”, el enfoque de nuestra investigación cuantitativo ya que se trabajó con 20 niños y con 2 docentes, las cuales nos servirá para determinar si la estimulación temprana influye en la motricidad gruesa. La presente investigación es relevante, porque se va a determinar la influencia de la estimulación temprana en la motricidad gruesa en niños de 2 a 3 años para mejorar sus habilidades, desarrollar la coordinación en sus movimientos en niños. Se plantea que el CDI rayitos d luz tiene el problema de desconocimiento de actividad para el desarrollo de la motricidad gruesa en donde se determina que los niños no tienen desarrolla su motricidad gruesa lo cual es indispensable para desarrollar acciones de la vida diaria En el marco teórico concomimos la importancia que tiene la estimulación en el desarrollo de la motricidad gruesa ya que se plantea y ejecuta los cambios fomentando con ejercicios de estímulos donde ayuda a mejorar en los niños y niñas en los primeros años de vida y podrán tener un buen desarrollo integral. Se evidencio que los niños presentan problemas en el desarrollo de las habilidades motrices gruesa al momento que se le pidió que realice las actividades de dominio corporal,equilibrio,y de coordinación aquí se comprueba la insuficiencia de estimulación por parte de las docentes desfavorece el nivel de mejora en la motricidad. Teniendo como base también la observación del desarrollo de los docentes con los niños mediante los recursos didácticos disponibles. Las docentes de la institución deben considerar VIII abordar todas las herramientas de aprendizaje ya que los infantes requieren medios y espacios para poder fortalecer las habilidades motrices adecuadamente y disponer de recursos que permitan crear métodos para resolver problemas que presente los estudiantes en la motricidad gruesa material que ayude a desarrollar y tener la seguridad de que las maestras aportan en el desarrollo y formación de los niños y niñas.