Browsing by Author "Chimbo Patin, Martha Cecilia"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Comportamiento de la cartera vencida en la información financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa. Agencia Guaranda, provincia Bolívar, periodo 2011 - 2015(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2016) Chimbo Patin, Martha Cecilia; Chimbo Patin, Martha Beatriz; Nuñez Minaya, Diomedes GuadalupeEl presente trabajo de investigación en lo referente al comportamiento de la cartera vencida en la información financiera, en la actualidad se considera que el crecimiento que han tenido las Cooperativas de Ahorro y Crédito en el Ecuador ha sido acelerado; convirtiéndolas en instituciones con prestigio y de amplia aceptación para muchos ciudadanos, quienes acuden a ellas en busca de un servicio de ahorro y la oportunidad de poder acceder a un crédito en forma oportuna, rápida y eficaz. Dicho crecimiento de las Cooperativas en el ámbito operacional y financiero ha significado también una expansión en su cobertura, servicios en forma muy similar a la de los bancos mediante el uso de la tecnología y los sistemas de información; este crecimiento ha generado productividad en el país a pesar del quiebre bancario ocurrido en años anteriores, muchas entidades financieras han logrado permanecer. Para el desarrollo de la presente investigación se consideró como objetivo fundamental realizar un análisis de los Estados Financieros que permite determinar los riesgos existentes mediante la utilización de indicadores que visualizan la situación económica financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa Para cumplir con las expectativas del trabajo de investigación realizado, fue necesario efectuar un estudio de los aspectos relevantes de orden económico de la cooperativa, en donde el tipo de investigación que se aplicó fue de campo, la misma que se originó en el lugar de los hechos permitiendo el contacto directo con la entidad financiera, documental donde se pudo conocer los libros contables, la aplicación de indicadores financieros y estado de la Cooperativa, en la cual se empleó la entrevista al jefe de agencia, y encuestas a los socios de la cooperativa. Los resultados obtenidos permitieron concluir que es necesaria la aplicación de análisis financiero ya que permitió conocer el índice de la cartera vencida, se consideró necesario que la cooperativa tome medidas para el otorgamiento de créditos realizando seguimiento de los socios, para obtener mayor seguridad crediticia.