Browsing by Author "Calles, Eduardo"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Elaboración de productos nutritivos para desayuno escolar como galletas, compotas y extruido. Preparados a base de chocho.(Universidad Estatal de Bolívar, 2015-03-05) Sanaguano Salguero, Herminia; Salazar, Sonia Maria; Calles, EduardoEl problema nutricional más significativo en el Ecuador es la desnutrición crónica en niñas u niños menores de 5 años, a escala nacional 22 de cada 100 niños en estas edades sufren desnutrición crónica.Item Evaluación del programa de micronutrientes (vitamina a, hierro) y los beneficios en los niños de 6 a 11 meses y de 12 a 59 meses de edad que acuden a la Dirección Distrital 02d04 del Cantón las Naves septiembre 2012 a febrero 2013(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Escuela de Enfermeria. Carrera de Enfermeria, 2013) Quintanilla Galarza, Maritza Johana; González Guerrero, Verónica Elizabeth; Calles, EduardoLa Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que hay 178 millones de niños desnutridos en todo el mundo. Cada año, la desnutrición es responsable de entre 3,5 y 5 millones de muertes de niños menores de cinco años. Desde el punto de vista nutricional, las carencias más importantes en los niños con desnutrición crónica son de proteínas, hierro, vitamina A y zinc, en Ecuador, el 26,0 % de los niños menores de 5 años tienen desnutrición crónica En la Provincia Bolívar los niños < 1 año sufren de desnutrición leve 19.5% mientras que los niños de 1-5 años presentan desnutrición leve en un 30.1%, desnutrición moderada los niños <1 año con un 10.3% y en los niños de 1-5 años con un 12.9%. Según la OMS, con base una revisión de encuestas representativas, realizadas en 1993 y el 2005 el 47% de niños y niñas preescolares alrededor del mundo tienen anemia. Para estos análisis se asumió que el 60% se debía a la deficiencia de hierro. La anemia en niños y niñas está asociada al retardo en el crecimiento y desarrollo psicomotor y a una menor resistencia a las infecciones. En relación a la deficiencia de la vitamina A, la encuesta DANS, reporto que el 14% de niños y niñas Ecuatorianas presentan deficiencia de vitamina A. Por lo que hemos considerado la necesidad de evaluar el programa integrado de micronutrientes (PIM) en niños de 6 meses a 5 años, porque en esta edad los niños/as se encuentran en pleno desarrollo, físico, biológico, psíquico y social, a la vez son más vulnerables a contraer fácilmente enfermedades, pues su sistema inmunológico no se ha desarrollado completamente por lo tanto son más sensibles a contraer diferentes problemas de tipo nutricional. 5 Los resultados serán aporte y guía para que los profesionales de la salud conozcan la realidad y aporten con mayor interés en la temática del programa. Además al realizar esta investigación cumplimos con el requisito académico previo a la incorporación en la facultad “Ciencias de la salud y del ser humano”, Escuela de Enfermería y de esta manera obtener El Título De Licenciadas En Enfermería.Item Evaluación Del Programa De Micronutrientes (VITAMINA A, Hierro) Y Los Beneficios En Los Niños De 6 A 11 Meses Y De 12 A 59 Meses De Edad Que Acuden A La Dirección Distrital 02d04 Del Cantón Las Naves Septiembre 2012 A Febrero 2013.(2013) Quintanilla Galarza, Maritza Johana; González Guerrero, Verónica Elizabeth; Calles, EduardoMicronutrients are vitamins and minerals that are essential to a good start life and optimal growth also increases the nutritional value of food. In particularly iron and vitamin A play a key role for maintaining healthy populations. Similarly when the population has no access to micronutrients, children which they are deficient in vitamins and minerals generate irreversible damage level Single, increase child and maternal morbidity and mortality with negative impacts for entire life cycle as early blindness or poor school performance (UNICEF 2009). For this reason, the Ministry of Public Health implement this program with the aim of Contributing to the reduction and prevention of nutritional problems caused by micronutrient deficiencies (iron, zinc, vitamin A, folic acid) in the population Ecuadorian of greater social and biological risk. Each micronutrient plays a very important role in the body. Iron is needed to transport oxygen and carbon dioxide as part of the main transport proteins of these elements helps to improve work capacity physical and spontaneous motor activity, reduce infections, especially tract respiratory and speed of growth and driving systems auditory and visual sensory. 2The iron deficiency is the leading cause of anemia; This predisposes to increased susceptibility to infection, reduced working capacity including in areas where anemia is a public health problem, supplementation helps reduce Infant mortality (UNICEF 2008). Vitamin A helps in the formation and maintenance of healthy teeth, soft tissue and bone, mucous membranes, skin and promotes good vision. Deficiency of this vitamin may increase susceptibility to infections and cause alterations visual.