Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cadena Talahua, Mariela Melisa"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la susceptibilidad a deslizamientos y elementos expuestos de la quebrada Negroyacu en el sector Alpachaca hasta el barrio la Primavera de la ciudad de Guaranda en el periodo agosto - diciembre 2024
    (Universidad Estatal de Bolívar; Faculyad Ciencias de la Salid y del Ser Humano , Carrera de Ingeniería en Riesgos de Desastres, 2025-04-14) Cadena Talahua, Mariela Melisa; Gavilanez García, Gustavo Bladimir; Paucar Camacho, José Abelardo
    El actual estudio de investigación se centra en el análisis de la susceptibilidad a deslizamientos en la quebrada Negroyacu, ubicada en el sector de Alpachaca hasta el barrio La Primavera de la ciudad de Guaranda. El objetivo principal del estudio es identificar las áreas con mayor susceptibilidad a deslizamientos y evaluar los elementos expuestos a este riesgo, con el fin de proponer medidas preventivas y correctivas, en este proyecto se empleó la metodología de investigación analítica que busca comprender las causas, explicaciones y relaciones entre fenómenos, situaciones de los factores de susceptibilidad de talud que influyen en los deslizamientos. Adicionalmente, es descriptiva ya que explica y analiza las características, prioridades y fenómenos que están relacionados con la gestión de riesgos, para el análisis de los taludes en la quebrada Negroyacu se utilizó el software GEO 5 con el método de Bishop, Para ello, se introdujeron datos como, el tipo de suelo, su ángulo de fricción y cohesión, además de un factor de seguridad de 1,50 y un coeficiente sísmico horizontal de 0,024 gals, Los resultados obtenidos permitieron identificar las áreas con mayor susceptibilidad a deslizamientos, Además, se identificaron los elementos expuestos como viviendas, infraestructura vial y redes de servicios. Como conclusión, se estableció que la quebrada Negroyacu presenta un alto grado de susceptibilidad a deslizamientos. Los resultados obtenidos permiten priorizar las zonas donde se deben intervenir las autoridades competentes.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify