Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cadena Quiranza Marco Antonio"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    El síndrome de la mujer maltratada en situaciones de conflicto intrafamiliar en el D.M de Quito, durante el año 2022.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República., 2025-05-21) Cadena Quiranza Marco Antonio; Chávez Taco Marco Vinicio
    El estudio aborda exhaustivamente la violencia contra las mujeres en diversos contextos, desde relaciones íntimas hasta desplazamientos forzados y conflictos familiares, resaltando la injustificabilidad de dicha violencia en entornos supuestamente amorosos y respetuosos. Se identifican múltiples formas de violencia, como abuso físico, sexual y psicológico, con sus consecuencias emocionales y físicas, como el síndrome de la mujer maltratada. Su objetivo principal es proponer estrategias concretas para abordar esta problemática arraigada, comprendiendo los ciclos de violencia en varios contextos, apoyándose en el derecho internacional de los derechos humanos y la legislación ecuatoriana. Este enfoque multidisciplinario no solo identifica manifestaciones de violencia, sino también obstáculos sistémicos y estructurales que la perpetúan, buscando formular medidas efectivas para proteger y empoderar a las mujeres. La investigación se basa en la metodología jurídica dogmática, que analiza normativas, jurisprudencia y doctrina para comprender la naturaleza y alcance de la violencia contra las mujeres. Esta metodología contribuye al estudio al proporcionar un análisis riguroso de leyes internacionales y locales, identificando lagunas legales y áreas de mejora en la protección de los derechos de las mujeres. Además, permite contextualizar la violencia contra las mujeres dentro de un marco legal más amplio, facilitando la comprensión de sus causas y la identificación de soluciones desde una perspectiva jurídica. Basada en fundamentos jurídicos sólidos, la investigación puede ofrecer recomendaciones concretas para abordar esta problemática, promoviendo la protección de los derechos de las mujeres y su empoderamiento. Este enfoque integral, que combina comprensión socioeconómica, cultural y jurídica, es fundamental para desarrollar estrategias efectivas en la erradicación de la violencia contra las mujeres.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify