Browsing by Author "Bayas Morejon, Isidro Favian"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aislamiento e identificación molecular de Salmonellaspp., a partir de muestras de agua de consumo humano(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-01-13) Bayas Morejon, Isidro Favian; Salazar Ramos, Sonia Del Carmen; Beltrán Aviles, Katherin Madelei; Verdezoto del Salto, Luis FernandoEl objetivo del estudio fue evaluar la ocurrencia de Salmonella spp. en 100 muestras de agua, recolectadas de cinco áreas de la ciudad de San José de Chimbo, prov. Bolívar.Todas las muestras de agua fueron filtradas mediante el uso de una rampa de succión y filtros de membrana y luego cultivadas utilizando métodos específicos para el género de interés y los aislados obtenidos fueron confirmados mediante microscopia y PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa). Tras los análisis, se detectó el patógenos en el 10% de las muestras de agua analizadas. El mayor número de muestras contaminantes se encontró en las fuentes de consumo directo, a diferencia de las muestras obtenidas directamente del talud que no parecían estar contaminadas.Item Desarrollo de productos a base de cacao (Theobroma Cacao), para aprovechar sus propiedades bioactivas, en la asociación de mujeres de “San Gerardo” del cantón Echeandía(Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias Agropecuarias Carrera de Ingeniería Agroindustrial, 2020) Amanta Quilligana, Gina Magaly; Melendes Borja, Erica Paola; Bayas Morejon, Isidro FavianLa presente investigación titulada Desarrollo de productos a base de cacao (Theobroma cacao), para aprovechar sus propiedades bioactivas, en la Asociación de Mujeres de “San Gerardo” del cantón Echeandía, se llevó a cabo en dos sectores, la planta de la “Asociación de mujeres San Gerardo”, la misma que se dedica a la elaboración de barras de chocolate y en el complejo Agroindustrial de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, para la elaboración de la crema antiinflamatoria. Para la elaboración de los productos de la investigación se realiza análisis bromatológicos a los granos de cacao: Humedad con 7,35 bajo la norma INEN 1676, Cenizas con 4,001 bajo la normativa INEN 533, fibra cruda con 28,87 bajo la normativa WEENDE, grasa con 43,68 bajo la normativa AOAC2003.06, pH 5,7 bajo la normativa AOAC 970.21. También se determina los flavonoides totales presentes en la masa de cacao mediante la metodología de Kumazawa obteniendo una curva de calibración de 5,13 - 5,09 - 5,17 estos resultados se representan en mg quercetina /100 g muestra, dichos resultados fueron obtenidos en las instalaciones del laboratorio de investigación de la facultad de ciencias Agropecuarias. Contribuyendo al cambio de la matriz productiva se desarrolla nuevos productos, como barras de chocolate dietético, dando como mejor resultados en sabor la novena combinación de los tratamientos, para lo cual realizaron 10 catadores seminternados. Y crema antiinflamatoria que se lo realiza combinaciones con una planta medicinal que utilizaron nuestros ancestros con propiedades curativas, como muestras de efectividad de dicha crema se lo utilizo en muestras de cuyes con cortes e inflamación, en los resultados se obtuvo como mejor tratamiento la combinación de 44,95% de manteca de cacao y 27,89% de infusión de llantén. Realizando nuevos productos contribuimos al buen vivir, generamos nuevas plazas de trabajo de forma directa o indirecta, además aprovechamos las propiedades medicinales de nuestras plantas