Browsing by Author "Ballesteros Jiménez, Roció De Las Mercedes"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Importancia del perito, del documento pericial y su comparecencia en la audiencia de alimentos con presunción de paternidad.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República., 2023-10-03) Vega Viscaino, Nelson Andrés; Ballesteros Jiménez, Roció De Las MercedesEl presente trabajo de investigación tiene un gran impacto social dado que en la actualidad las mujeres madres solteras se sienten perjudicadas por el presunto padre, en el cual hablaremos sobre las pruebas de ADN y demandas de alimentos, ya que muy pocas son asistidas por un experto, por su abogado o un perito, que sepa del correcto procedimiento para realizarse en etapas, en nuestra constitución, y en el código civil, establece que el perito está obligado a comparecer en la audiencia , y el código de la niñez y adolescencia permite realizar el examen de ADN de manera gratuita. Es por eso que el perito y el documento pericial en los casos de presunción de paternidad, radica en que es el único medio científico legalmente aceptado para determinar el vínculo parentofilial, proporcionando la veracidad en el caso. para que el interés del menor prevalezca, logrando que el menor cuente con una identidad por parte del presunto padre, es así que el documento pericial y la prueba de ADN, deben ser realizado y analizados por un perito experto en el tema. Lo sustancial de esta investigación detalla en su primera parte la importancia del perito como principal fuente, en este tipo de casos y como su competencia en juicio es muy transcendental para poder establecer una pensión alimenticia adecuada. En la segunda parte de la investigación se detallará la importancia del informe pericial, así como la lectura de este en audiencia por parte del perito, con la posibilidad de que el Juez pueda realizar un interrogatorio al perito, respetando el debido proceso y demostrando el interés superior del menor en estos casos. Como resultado en mi investigación se busca determinar la importancia del perito en la audiencia de alimentos con el fin de impulsar la veracidad y claridad del documento, así también se espera que se respete la constitución en la manera de poder elegir un perito conforme a mi elección, se espera que mi investigación sea utilizada como referencia en futuras investigaciones y logre trascender para otros proyectos de investigación. Con respecto a la metodología empleada tomamos al método cualitativo de manera en la que se decodificará y sintetizará la problemática de investigación, este método servirá y permitirá indagar a la población y demás profesionales, el método cuantitativo se realizará con la ayuda de una serie de preguntas que posteriormente se realizar una encuesta a diferentes grupos. Los resultados obtenidos nos ayudaran a demostrar como el perito influye en la decisión de una pensión alimenticia y cómo lograr llevar al convencimiento al juez de una manera más rápida y eficaz.Item Los derechos y garantías constitucionales de niños, niñas y adolescentes, hijos de padres, madres privados de libertad en el centro de rehabilitación social del cantón Guaranda año 2017(Universidad Estata de Bolivar. Facultad de Jurisprudencia., Carrera de Derecho, 2017) Yasuma Taris, Saira Marlene; Ballesteros Jiménez, Roció De Las MercedesEl presente tema planteado es por lo que existe la necesidad de los niños/as y adolescentes de padres de familia privados de la libertad, tengan el derecho al buen vivir como manifiesta la Constitución de la República del Ecuador, de forma que es un tema de vital importancia, para conocer y defender sus derechos frente a la realidad que se evidencia. Está enmarcada los derechos y garantías constitucionales de los niños, niñas y adolescentes hijos de padres privados de la libertad , como problema causante para los niños es la afectación psicológico, autoestima baja ya que su padre o madre se encuentran privados de libertad y la mayoría de los niños muestran una profunda desolación quienes a la mayoría no les brindan seguridad, siendo constantemente víctimas del maltrato físico, psicológico por familiares que perseveran con la tutela de los niños o adolescentes. Por ello analizaremos que daños psicológicos que puedan encontrar dentro de la familia afectada del niño y podamos observar que papel fundamental cumple el padre o madre privados de libertad. Esta realidad se enfoca en la violación de derechos como: A la salud y la alimentación. A la protección contra el trabajo infantil y contra la explotación económica en general. Como estudio del marco legal leyes vigentes, convenios tratados, para que sean aplicados los derechos y garantías constitucionalesItem El régimen de visitas y su regulación por el Juez a falta de acuerdo de los progenitores, vulnera el principio del interés superior del niño.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República., 2024-01-01) Dávila Espinal, Jaime Stephen; Ballesteros Jiménez, Roció De Las MercedesDesde la antigüedad el régimen de visitas constituye un Derecho Constitucional y Legal que tiene los padres para ver a sus hijos que no viven con ellos; esta situación jurídica regulada en nuestro Código de la Niñez y Adolescencia pretende estrechar lasos de amor y cariño de padres con sus hijos a través de las visitas periódicas. La normativa establece que los padres puedan llegar a establecer acuerdos voluntarios para fijar el régimen de visitas del progenitor que se encuentra fuera del hogar tomando en consideración el interés superior del niño o adolescente, pero cuando no existe este acuerdo voluntario, es obligación del juez determinar alguna de las formas de visitas. La presente investigación tiene como fin brindar conocimientos en una parte del derecho de Familia, a las personas en general a fin de que se entienda que el derecho de visitas le corresponde al progenitor separado del núcleo familiar y que por ello sus hijos, con o sin el consentimiento de su madre o representante legal, tienen que permitir la visita a fin de establecer los lazos fraternales del cariño que debe existir entre ellos. El interés superior del niño o adolescente constituye un principio constitucional establecido en la Carta Magna, cuyo objetivo es dotarle al niño/a o adolescente de las condiciones mínimas para vivir una vida digna dentro de un entorno familiar. A través de este principio el niño o adolescente tiene derecho a que cuando exista un conflicto entre una u otra norma legal, se aplique la norma en su beneficio. El desarrollo de la investigación nos permitirá conocer la naturaleza jurídica del derecho de visitas regulado en el Código de la Niñez y Adolescencia, sus consecuencias por la visita o no visita efectuada y las posibles acciones que puedan suscitarse por la negativa de la misma. En la presente investigación se analizará de manera las causas y efectos que se derivan del derecho de visitas entre padres e hijos a fin de determinar el grado de responsabilidad del progenitor que no permita este derecho de manera voluntaria y que por ello tenga que ser dispuesto por un juez de familia. La metodología a utilizar será a través de la exploración. La población de estudio estará compuesta por las madres de familia bajo quienes tienen la patria potestad de sus hijos menores de edad, en el cantón Guaranda, Provincia Bolívar. La transferencia de resultados será mediante la exposición efectuada al momento de la defensa así como también cuando esta investigación sea ingresada al archivo digital de la Universidad Estatal de Bolívar.