Browsing by Author "Arreguín Sámano, Moisés"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de los impactos ambientales y en la salud de las familias que habitan en el sector del vertedero de basura de Curgua, durante el periodo mayo septiembre 2023.(Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano, Carrera de Administración para Desastres y Geatión de Riesgos, 2024-09-17) Andrade Lara, Robinson Darío; Toalombo Ninabanda, Miguel Ángel; Arreguín Sámano, MoisésEl crecimiento exponencial en la generación de residuos a nivel global, “junto con la falta de infraestructuras adecuadas para su disposición los vertederos no cumplen con normativas esenciales para prevenir la contaminación del aire, suelo y agua, generando impactos devastadores en la salud y el medio ambiente. En el periodo entre mayo y septiembre de 2023 en proximidades del vertedero de basura de Curgua, identificaron 41 familias residentes expuestas a un entorno propicio para el desarrollo de afecciones respiratorias, gastrointestinales. La investigación realizada adoptó un enfoque mixto, la recopilación de datos cuantitativos se realizó mediante encuestas aplicadas a los habitantes de Curgua. Simultáneamente, se empleó la matriz de Leopold para recolectar información cualitativa, con el objetivo de identificar los problemas más significativos y fundamentar una propuesta de intervención adecuada. Los resultados arrojaron factores que contribuyen al impacto ambiental, entre ellos las elevadas temperaturas. Este fenómeno, junto con las condiciones climáticas como lluvias y vientos, la distribución de la población según el género, la proximidad de las viviendas al vertedero y la falta de aplicación de normativas, configuran un escenario complejo y multifacético. La exposición constante a condiciones climáticas extremas afecta negativamente la calidad del aire, incrementando la liberación de sustancias tóxicas generando riesgos para la salud del sector de Curgua. La investigación reveló que la presencia de viviendas en cercanías del sitio de disposición de residuos es un factor determinante en la magnitud del impacto ambiental, destacando la necesidad de replantear las políticas de urbanización y planificación territorial en la zona.Item Identificación de los factores que inciden en la ocurrencia de deslizamientos en el Tramo de la Vía el Torneado perteneciente al cantón San Miguel(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Administracion en Desastres y Gestion del Riesgo, 2023-09-05) Iván Patricio García Borja, Iván Patricio García Borja; Arreguín Sámano, MoisésA través de la investigación se identificó los factores que inciden en la ocurrencia de deslizamientos en el tramo de la vía el Torneado perteneciente al Cantón San Miguel, pues provocan daños considerables en los sectores productivos, infraestructura, cobertura vegetal y pérdidas económicas. El índice de susceptibilidad a deslizamientos se obtuvo aplicando la metodología Mora Vahrson a través de la algebra de mapas dentro de los sistemas de información geográfica, considerando una intervención de 500 m2 de distancia a cada lado de la vía, dentro de toda la extensión de intervención de 23.6 km2 resultó que, la susceptibilidad baja posee una extensión de 1.8 Km localizada en la zona media de la vía, susceptibilidad baja una extensión de 2.7 km2 que igual forma se encuentra en la zona media de la vía, susceptibilidad media una extensión de 3.2 km2 siendo la zona baja de la vía y con la mayoría de extensión de 6.61 km2 que representa el 36.8 % de la extensión total posee una susceptibilidad muy alta a deslizamientos. Esto debido a su homogeneidad, entre las más predominantes la condición geológica de lavas andesitas y tobas volcanoplastos en un 53.39 %, geomorfología un relieve montañoso del 18.78 %, la pendiente escarpada con 18.40 % de 35°-45° de inclinación y un 6.59 % que corresponden a bosque y pasto natural, finalmente el factor condicionante la precipitación con 23.60 % con un promedio anual de 2500 a 3000 mm3 de lluvia y aceleraciones sísmicas de 0.40- 0.45 g. Palabras Claves: Deslizamientos, Daños, Medios de Vida, Productos, Pendiente, Susceptibilidad.Item Medidas de intervención de respuesta ante la amenaza de deslizamiento en la parroquia Pungalá cantón Riobamba de la provincia del Chimborazo. periodo noviembre 2022 – febrero 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Administracion en Desastres y Gestion del Riesgo, 2023-10-12) Carrasco Vargas, Fausto Ray; Sisa Sisa, Walter Javier; Arreguín Sámano, MoisésEl presente estudio, clasificado como un análisis de caso, tiene como propósito examinar las acciones de respuesta frente a la amenaza de deslizamientos en la parroquia Pungalá, ubicada en el cantón Riobamba de la provincia de Chimborazo, Ecuador, durante el período comprendido entre noviembre de 2022 y febrero de 2023. Para alcanzar este objetivo, se llevará a cabo una investigación detallada sobre las causas de los deslizamientos de tierra en la parroquia y se identificarán las medidas aplicadas para mitigar el riesgo de futuros desastres. Este estudio de investigación reviste gran importancia para la región, ya que los deslizamientos de tierra han sido un evento recurrente que ha impactado la infraestructura y la población de la provincia de Chimborazo. Por esta razón, resulta esencial comprender las razones detrás de este tipo de incidentes y proponer estrategias efectivas de prevención y respuesta ante la amenaza de deslizamientos. La metodología utilizada fue investigativa y con enfoque mixto, cuali-cuantitativo, para el diseño de la investigación se realizó un levantamiento de datos a partir de encuestas dirigidas al personal directivo responsable de la parroquia, además, se utilizó métodos como la Lógica Fuzzy (Difusa) y posterior se realizó en el sistema de información geográfica para determinar la susceptibilidad a deslizamientos en la zona de estudio. La parroquia Pungalá presenta un alto nivel de susceptibilidad a deslizamientos, esto significa que existe una alta probabilidad de que se produzcan deslizamientos en el territorio, en cuanto a los elementos expuestos, como las vías, unidades educativas y hospitales, se determinó que la mayoría de ellos se encuentran en un nivel medio de susceptibilidad lo implica que estos elementos podrían verse afectados por deslizamientos, pero en menor medida que el resto del territorio; y por último, se ha elaborado una propuesta con medidas de intervención de respuesta para contribuir a la reducción de la afectación de los deslizamientos. Puede haber diversas razones por las cuales estas medidas no se han implementado, como falta de recursos, falta de conocimiento o falta de voluntad por parte de las autoridades o miembros de la comunidad. Palabras claves: Deslizamientos de tierra, Gestión del riesgo, Medidas de intervención.