Browsing by Author "Arguello Chávez, Jessica Juliana"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Causas que inciden en la realización de cesáreas en el Hospital Provincial Alfredo Noboa Montenegro, de la ciudad de Guaranda durante el segundo semestre del año 2015, en relación al indicador establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS)(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Escuela de Enfermeria. Carrera de Enfermeria, 2017) Arguello Chávez, Jessica Juliana; Sánchez Moreno, Lizbeth Alexandra; Tapia Verdezoto, Washington MarceloEl presente trabajo investigativo cuya temática es “CAUSAS QUE INCIDEN EN LA REALIZACIÓN DE CESÁREAS EN EL HOSPITAL PROVINCIAL ALFREDO NOBOA MONTENEGRO, DE LA CIUDAD DE GUARANDA DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO 2015, EN RELACIÓN AL INDICADOR ESTABLECIDO POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)”, se realiza con el propósito de identificar y comprender las causas que inciden en la realización de cesáreas en el Hospital Provincial Alfredo Noboa Montenegro y relacionarlo con el Indicador establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el propósito de verificar si se está dando cumplimiento con el rango establecido que es del 10% -15%. Esto en concordancia con el interés que despierta el tratar una problemática de salud que crece aceleradamente sin que exista el debido control para evitar el sometimiento de pacientes a intervenciones quirúrgicas innecesarias, que podrían poner en riesgo la vida tanto de la madre como del niño. En este proyecto se utilizó diferentes tipos de investigaciones como son: Descriptivo: ya que se procedió a analizar información recopilada del Departamento de Estadística, del libro de partos diarios del Centro Obstétrico e información del Departamento de Epidemiología del HANM; Transversal: debido a que la recolección de información describe las variables y características de la problemática investigativa dentro de un período de tiempo determinado y Retrospectivo: permite determinar la relación existente entre las variables y a su vez analizar información de hechos ocurridos, de tal manera que se pueda identificar la causa que lo ocasionó. Dicha metodología utilizada fue con la finalidad de obtener información oportuna, veraz y convincente sobre el índice de cesáreas efectuadas en dicha unidad y las causas que influyen en su realización; cabe mencionar que también aplicó instrumentos investigativos como guías de observación y entrevistas la misma que confirma los datos recopilados. Como resultados se llegó a determinar que de 722 partos atendidos durante el periodo Julio – Diciembre del 2015, en la unidad de salud el 44% corresponden a 319 cesáreas, y que las causas más frecuentes para su realización son: Cesárea Anterior, Sufrimiento Fetal y Desproporción Céfalo Pélvica. Siendo uno de nuestros objetivos primordiales, proponer estrategias factibles dirigidas a los profesionales del servicio Gineco - Obstétrico para disminuir el índice de cesáreas, se recomienda se las instaure en estricta observancia a las disposiciones de las instancias de salud, tanto nacional como internacional.