Browsing by Author "Albán Alvarado, Karla Jeanneth"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Los niños y niñas transgénero y su derecho a la identidad y a la identificación en la Legislación Ecuatoriana.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República., 2024-01) Albán Alvarado, Karla Jeanneth; Ruiz Abril, Karina MarianelaA través del presente trabajo de investigación que lo he titulado “Los niños y niñas transgénero y su derecho a la identidad y a la identificación en la legislación ecuatoriana”; aborda uno de los temas más álgidos y preocupantes en los últimos tiempos en la sociedad ecuatoriana en general; tiene que ver con la efectivización de derechos de aquellos niños que no se sienten bien con el género con el cual de manera natural llegaron al mundo; hoy en día vemos a niños a partir de los 5 o 6 años de edad que manifiestan su inclinación por ser del género opuesto; así hay niñas biológicamente que se sienten atrapadas en un cuerpo que no les corresponde y viceversa. Hoy sus padres han emprendido una ardua lucha para tratar de que estos niños y niñas transgénero puedan desenvolverse de una manera normal dentro de la sociedad, principalmente en las entidades educativas que es en donde más sufren este este grupo de niños y niñas. Está es necesario desde la perspectiva del derecho a hacer un análisis jurídico objetivo que permita analizar cuál es la situación de los niños y niñas transgénero y sus derechos en la legislación ecuatoriana; pues si bien es cierto la Constitución de la República ha catalogado a los niños como un grupo de atención prioritaria cobijados por el principio de interés superior del niño; así mismo, el código de la niñez y la adolescencia determina cuáles son los principios bajo los que se debe aplicar los derechos que también se encuentran establecidos en este cuerpo legal; más sin embargo en lo que respecta al 3 derecho de identidad y de identificación ya se han dado problemas; puede registro civil no permite que un niño cambié su nombre el del género opuesto. Los problemas más graves que se dan en este sentido son en la etapa de escolaridad de los niños, pues las instituciones a través de sus autoridades cuerpo docente y estudiantado expresan sus prejuicios de la manera más indolente y muchas veces no existe ley que ampare a este grupo de niños y niñas. De aquí nace la necesidad de establecer jurídicamente el derecho a la identidad y la identificación que tienen todos los niños de manera equitativa sin discriminación de raza, religión, creencia, cultura o preferencia sexual. En este trabajo de investigación analizaremos casos icónicos que se han llevado a cabo en el Ecuador, con la finalidad de establecer los avances que ha tenido en este sentido la normativa, respetando la libertad de decisión de pensamiento de los seres humanos desde la infancia. La metodología que se va aplicar en esta investigación es la descriptiva y explicativa, pues es necesario describir el fenómeno social investigando bibliografía, norma legal y casos prácticos que ya se han suscitado en el Ecuador acerca de esta temática; complementándolo con lo explicativo que me permitirá establecer causa y efecto el fenómeno estudiado, a hacer relaciones y concluir. Además con el método dogmático e interpretativo de la norma constitucional y legal, pues a través de estos métodos se ofrece una respuesta al problema tratado.