Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Agualongo Arias, Karem Mishell"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    La resiliencia socio-económica y de salud en la población de la ciudad de Guaranda ante la huella de la pandemia del COVID – 19, en el periodo mayo-septiembre 2022
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Administracion en Desastres y Gestion del Riesgo, 2022) Agualongo Arias, Karem Mishell; Chico Gallo, Guisela Lisseth; López Bravo, Oswaldo
    Dentro de la clasificación etiología de los desastres están los que se derivan de las afectaciones a la salud humana por causa de enfermedades que adquieren por su pronto contagio y avance, por lo que se producen como en el presente caso de la COVID – 19 la declaratoria de pandemia consiguientemente esto obligo a la mayoría de estados a declarar estados de emergencia y excepción en sus territorios, lo que afecto no solo a la salud sino a las diferentes actividades educativas, productivas, de comercio etc., provocando un impacto negativo en las sociedades de todo el planeta. La presencia de esta pandemia ha dejado su huella no solo en los aspectos económicos sino sobre todo en lo humano y social, por lo que propusimos hacer este trabajo de estudio de caso, en el cual se establecen y se logran los siguientes objetivos como: Realizar un diagnóstico de la situación actual del COVID 19 en la población de la ciudad de Guaranda, en la misma que se logra determinar cuál es la situación de la población guarandeña, las principales afectaciones que tuvieron lugar, se identifica por medio de la aplicación de herramientas de recolección de información la percepción real de las personas que llevan adelante actividades económicas privadas ya que este sector el privado es el que mayormente se vio afectado en los aspectos sociales y económicos. Se logra definir la capacidad de resiliencia de la población en la ciudad de Guaranda ante amenaza con información proporcionada por los actores identificados y que fueron parte de este trabajo COVID 19, para luego como tercer objetivo realizar la propuesta de estrategias de fortalecimiento de la resiliencia de la población en la ciudad de Guaranda ante el COVID 19, nosotras como estudiantes de la Carrera de Administración para Desastres y Gestión del Riesgo esperamos que las autoridades tomen en consideración para ponerle en ejecución, para lo cual se aplica una investigación de carácter cualitativa, con levantamiento de información de tipo documental y entrevista a los pobladores de la ciudad de Guaranda sobre todo a quienes tienen una actividad económica con atención al público, y de esta manera llegar a determinar la afectación y a capacidad de resiliencia que se tiene en Guaranda. Palabras clave: Resiliencia, eventos, pandemia, COVID – 19

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify