Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/98
Título : Salud Bucal y Diabetes tipo II, en pacientes que asisten al centro de salud de Santa Ana. Cantón Santa Ana. Provincia de Manabí. Periodo 2013
Autor : Macías Hidrovo, Gema Gabriela
Palabras clave : SALUD BUCAL Y DIABETES TIPO II
Fecha de publicación : mar-2014
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar, Departamento de Posgrado. Especialización en Atención Primaria de la Salud
Citación : EAPS 21
Resumen : This research aims to conduct a study on Health Buccal and Type II diabetes in patients who attend the Health Center of Santa Ana, by clinical diagnosis; in order to control the pathologies and so prevent future oral disease. This paper explains to anyone interested in the subject application updated clinical concepts, and conclusions must be followed to achieve a stable and optimal oral health, and especially to raise awareness among patients diabetes about the importance of care and good habit oral hygiene, to maintain a better lifestyle despite having this chronic disease. At the conclusion of the dissertation it is structured in two parts; which it is the first part theorist who is the updated product literature search; and second hand, it is practice that will result from a field investigation, which verifies the hypothesis variables, including the results by applying surveys and medical records., which they have been analyzed to draw conclusions, achieving complement theoretical work Practical consistent, and strengthened by the formulation of a proposal that will achieve run, and allow somehow solve the problems found.
Descripción : Esta investigación se orienta a realizar un estudio sobre la Salud Bucal y Diabetes tipo II, en pacientes que asisten al Centro de Salud de Santa Ana, mediante el diagnóstico clínico; con el fin de controlar las patologías bucales y así prevenir futuras afecciones bucodentales. El presente trabajo explica a todo aquel interesado en la materia la aplicación clínica de conceptos actualizados, y conclusiones que se deben seguir para lograr una estable y óptima salud oral, además de sobre todo concienciar a los pacientes diabéticos acerca de la importancia que tiene el cuidado y el buen hábito de la higiene bucodental, para mantener un mejor estilo de vida a pesar de tener esta enfermedad crónica. Al concluir la tesina queda estructurada en dos partes; la primera que es el marco teórico que es producto de la investigación bibliográfica actualizada; y la segunda parte, que es práctica que será el resultado de una investigación de campo, que permite verificar las variables de la hipótesis, que incluye los resultados obtenidos mediante la aplicación de encuestas e historias clínicas., las cuales han sido analizadas para obtener conclusiones, logrando complementar un trabajo teórico práctico coherente, y fortalecido por la formulación de una propuesta que logrará ejecutarse, y permitirá solucionar de alguna manera la problemática encontrada.
URI : http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/98
Aparece en las colecciones: Especialización en Atención Primaria en Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
APS TESINA - SALUD BUCAL Y DIABETES TIPO II-ODONT.GABRIELA MACÍAS HIDROVO.pdf2,66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.