Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6458
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorJácome Pilco, Carlos-
dc.contributor.authorBallesteros, Carlos-
dc.contributor.authorRea, Edwin-
dc.contributor.authorRea Cayambe, Luz Margarita-
dc.date.accessioned2023-12-19T14:18:29Z-
dc.date.available2023-12-19T14:18:29Z-
dc.date.issued2021-12-31-
dc.identifier.citationJácome-Pilco, C. ., Ballesteros, C. ., Rea, E. ., & Rea Cayambe, L. M. . (2021). Microalgas en el tratamiento de aguas residuales generadas en industrias de curtiembres. Ciencia Y Tecnología, 14(2), 47–55. https://doi.org/10.18779/cyt.v14i2.502es_MX
dc.identifier.issn1390-4051-
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6458-
dc.descriptionhttps://revistas.uteq.edu.ec/index.php/cyt/article/view/502es_MX
dc.description.abstractLas aguas residuales provenientes de la industria de curtiembre, presentan elevadas concentraciones de metales pesados, especialmente de cromo (Cr), así como también, de otros componentes como Nitritos, Nitratos, Fosfatos, Sulfatos, que de no ser tratados previa a su descarga puede alterar gravemente la calidad de los cuerpos de agua superficiales. De manera que, un tratamiento alternativo a estos efluentes industriales, se ha venido proponiendo en diversas investigaciones. En tal sentido, el objetivo de este trabajo fue realizar una revisión bibliográfica detallada sobre la utilización de microalgas para tratar aguas residuales procedentes de curtiembres. Para lo cual, se analizaron 42 trabajos de entre artículo científicos y tesis con index internacional todos ellos relacionados al tema de trabajo. Tras el análisis, las microalgas más utilizadas en los procesos de biorremediación en este tipo de industria son: Scenedesmus sp, Espirulina sp, Chlorella sp, Tetraselmis sp, y Pseudochlorella sp., importantes por su alta eficiencia en la remoción de Cromo, y otros elementos contaminantes; donde, los géneros Scenedesmus y Espirulina demostraron una eficiencia mayor al 85% de remoción de Cr, seguido por Chlorella y Pseudochlorella (>60%). En la remoción de nitratos y nitritos, el género Scenedesmus, mostró mejores niveles de remoción (90%), seguido por Chlorella y Pseudochlorella (65%). Con respecto a la remoción de Fostatos y Sulfatos, los géneros Chlorella y Pseudochlorella fueron el tipo de alga que demostró un nivel de remoción del 100%, seguidos por Tetraselmis, Scenedesmus y Tetraselmis (>95%). Este consorcio de micro algas podrían ser buenas alternativas a los métodos de tratamiento convencionales para la industria del cuero.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívares_MX
dc.relation.ispartofseriesPCR-UEB;21-085-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectMICROALGASes_MX
dc.subjectTRATAMIENTOes_MX
dc.subjectAGUAS RESIDUALESes_MX
dc.subjectCURTIEMBREes_MX
dc.titleMicroalgas en el tratamiento de aguas residuales generadas en industrias de curtiembreses_MX
dc.title.alternativeMicroalgaes in the treatment of wastewater from the curtiembres industryes_MX
dc.typearticlees_MX
Aparece en las colecciones: Producción Científica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PCR-21-085 JÁCOME CARLOS, Microalgas en el tratamiento....pdfISSN: 1390-40511,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.