Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6442
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRivera Abarca, Ana Lucía-
dc.contributor.authorAguilar Cajas, Héctor Oswaldo-
dc.contributor.authorVergara Zurita, Heidy Elizabeth-
dc.contributor.authorAlvarado Ramos, Erika Nataly-
dc.date.accessioned2023-12-18T20:18:12Z-
dc.date.available2023-12-18T20:18:12Z-
dc.date.issued2021-07-05-
dc.identifier.citationRivera Abarca, A. L., Aguilar Cajas, H. O., Vergara Zurita, H. E., & Alvarado Ramos, E. N. (2021). Transición de la prensa en el Ecuador desde 1906 hasta 2016, caso práctico diario El Comercio. ConcienciaDigital, 4(3), 126-140. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i3.1775es_MX
dc.identifier.issn2600-5859-
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6442-
dc.descriptionhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/ConcienciaDigital/article/view/1775es_MX
dc.description.abstractIntroducción. El Comercio es un diario ecuatoriano que tiene 115 años en el mercado, es un periódico independiente que ha evoluciona junto con la imprenta, la tecnología, la comunicación y el mercado. El Grupo el Comercio en el año 2006 publicó un libro en el que recoge la primera página de sus publicaciones durante 100 años. Objetivo: Determinar la evolución del diario El Comercio mediante la aplicación de los fundamentos de la diagramación y la composición para identificar el manejo y acomodo de texto e imagen en la portada de sus publicaciones en estos 110 años de historia. Metodología: Se ha empleado la metodología cualitativa basado en una ficha de observación se analizan 14 publicaciones, considerando: la fecha de publicación, el formato (gráfico descriptivo aplicando una retícula), los fundamentos: tipografía, color y composición; los elementos de retícula y una conclusión del análisis realizado. Resultados: se evidencia que cada publicación tiene su cualidad como el tipo de retícula, el uso de la tipografía, el color, la organización y distribución de la información que se adapta a la necesidad de la época en la que fue publicada. Conclusión: Se puede concluir que desde la primera publicación se ha trabajado en una composición organizada y funcional, se utiliza los fundamentos del diseño en una de ellas, el uso de tipografía, color y composición trasciende para organizar y jerarquizar cada elemento compositivo utilizado, es evidente la evolución hasta el 2016 que llega a una publicación funcional tanto para un medio impreso como para un medio digital.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívares_MX
dc.relation.ispartofseriesPCR-UEB;21-069-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectEVOLUCIÓNes_MX
dc.subjectDIAGRAMACIÓNes_MX
dc.subjectCOMPOSICIÓNes_MX
dc.subjectTIPOGRAFÍAes_MX
dc.subjectCOLORes_MX
dc.subjectDIARIOes_MX
dc.titleTransición de la prensa en el Ecuador desde 1906 hasta 2016, caso práctico diario El Comercioes_MX
dc.title.alternativeNewspaper transition in Ecuador from 1906 to 2016, daily case study El Comercioes_MX
dc.typearticlees_MX
Aparece en las colecciones: Producción Científica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PCR-21-069 RIVERA ANA, Transición de la prensa....pdfISSN: 2600-58591,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.