Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6233
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVerdezoto Bayas, Leidy Marlene-
dc.contributor.authorParco Pilco, Fernanda Brigitte-
dc.contributor.authorJácome Pilco, Carlos Rodrigo-
dc.contributor.authorKatan Kuja, William Anderson-
dc.contributor.authorMora Morejon, Alexandra Nataly-
dc.date.accessioned2023-11-29T14:39:48Z-
dc.date.available2023-11-29T14:39:48Z-
dc.date.issued2021-03-13-
dc.identifier.citationVerdezoto Bayas, L., Parco Pilco, F., Jácome Pilco, C., Katan Kuja, W., & Mora Morejon, A. (2021). ENERGÍA RENOVABLE A PARTIR DE LA BIOMASA DE LA CAÑA DE AZÚCAR. Revista De Investigación Talentos, 8(1), 9-26. https://doi.org/10.33789/talentos.8.1.140es_MX
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6233-
dc.descriptionhttps://talentos.ueb.edu.ec/index.php/talentos/article/view/244es_MX
dc.description.abstractEl presente trabajo da a conocer los sistemas de cogeneración de energía a partir de la biomasa obtenida del bagazo de la caña de azúcar, aprovechando este residuo como combustible en los ingenios azucareros para alimentar calderas de alta presión, evitando costos de traslado del bagazo para su descomposición, obteniendo una fuente generadora de energía renovable. Un sistema de cogeneración es la generación secuencial o simultánea de múltiples formas de energía útil (generalmente mecánica, térmica y eléctrica) siendo 1 kg de bagazo igual a 37.5 MJ obteniendo por zafra 19,5 t ha-1, en términos de energía a 13.86x105 kcal t-1. Este permite evitar pérdidas en forma de entalpía o exergía. La cogeneración es un instrumento clave para la eficiencia energética y la reducción de emisiones de GEI, evitando 7 millones de toneladas de CO2 al año. Los sistemas de cogeneración son eficientes energéticamente, brindan mayor competitividad al momento de generar energía, también permite exportar energía a otros sistemas si existe excedentes, lo que crea fuentes de empleo además de colaborar con el medio ambiente ya que se utiliza de una manera más eficiente los combustibles utilizados en el proceso.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívares_MX
dc.relation.ispartofseries;21-026-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectCAÑA DE AZÚCARes_MX
dc.subjectCOGENERACIÓNes_MX
dc.subjectDESECHOS ORGÁNICOSes_MX
dc.subjectENERGÍAes_MX
dc.subjectPROCESOes_MX
dc.titleEnergía renovable a partir de la biomasa de la caña de azúcares_MX
dc.title.alternativeTenewable energy from sugar cana biomasses_MX
dc.typearticlees_MX
Aparece en las colecciones: Producción Científica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PCR-21-026 VERDEZOTO LEIDY, Energía renovable......pdfISSN: 1390-8197435,98 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.