Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6170
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBasantes Arias, Elsa Amália-
dc.contributor.authorEscobar Murillo, María Guadalupe-
dc.contributor.authorCárdenas Moyano, María Yadira-
dc.contributor.authorRamírez Garrido, Raúl Germán-
dc.date.accessioned2023-11-13T16:58:10Z-
dc.date.available2023-11-13T16:58:10Z-
dc.date.issued2021-02-01-
dc.identifier.citationBasantes-Arias, E., Escobar-Murillo, M., Cárdenas-Moyano, M., & Ramírez-Garrido, R. (2021). La virtualidad y su efecto en la educación superior. Una perspectiva de la realidad docente. Polo del Conocimiento, 6(2), 410-420. doi:http://dx.doi.org/10.23857/pc.v6i2.2267es_MX
dc.identifier.issn2550-682X-
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6170-
dc.descriptionhttps://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2267es_MX
dc.description.abstractEste artículo explora los efectos pedagógicos, tecnológicos y socio educativos que la virtualidad está generando tanto en docentes como en estudiantes universitarios y su entorno. La metodología utilizada fue de tipo teórica-exploratoria, ya que se recolectaron datos en bibliografía especializada, con la finalidad de desarrollar un primer acercamiento hacia el tema objeto de estudio, se considera una investigación histórica y científica ya que se basa en experiencias docentes de las investigadoras. Como conclusión podemos mencionar que en muchas de las universidades se identificaron grandes dificultades para responder con inmediatez a la creación de una plataforma tecnológica efectiva, pese a tener plataformas virtuales que venían siendo subutilizadas tanto por docentes como estudiantes para el desarrollo de sus actividades académicas. Por otro lado, podemos mencionar que la pandemia del COVID-19 puso en evidencia la desigualdad socioeconómica y educativa de los estudiantes, la misma que hace repensar en la necesidad de que las instituciones educativas de nivel superior se empoderen y tomen la batuta en aspectos primordiales como la generación de programas incluyentes y de propuesta de leyes que expongan las necesidades del sector estudiantil.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívares_MX
dc.relation.ispartofseriesPCR-UEB;21-014-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectEDUCACIÓN SUPERIORes_MX
dc.subjectPEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍAes_MX
dc.titleLa virtualidad y su efecto en la educación superior. Una perspectiva de la realidad docentees_MX
dc.title.alternativeVirtuality and its effect on higher education. A perspective of the teaching realityes_MX
dc.typearticlees_MX
Aparece en las colecciones: Producción Científica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PCR-21-014 BAZANTES ELSA, La virtualidad y su efecto...pdfISSN: 2550-682X756,14 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.