Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/607
Título : El modelo constructivista pedagógico como alternativa de tratamiento en el aprendizaje para trabajar con niñas y niños del 6° año de educación básica que presentan dificultades en la lecto- escritura de la Escuela Fiscal Mixta Vespertina nº 72 “San Francisco de Quito” parroquia Bolívar, de la ciudad de Guayaquil durante el periodo lectivo 2010- 2011
Autor : Núñez Jiménez, Hugo
Tomala Tomalá, María Alegria
Palabras clave : El modelo constructivista pedagógico
Fecha de publicación : jun-2012
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar, Departamento de Postgrado
Citación : MGE;7
Resumen : The present research work deals with constructivist teaching strategies as treatment to the difficulty of learning literacy is of paramount importance, because it guides teachers to work with a population that at certain times cause problems in the normal school, development by such circumstances to merit take remedies, alternative solution to the problem of literacy, and is the pedagogical model which will decrease the percentage girls and children with difficulties that are caused by multiple factors including have the case of the student to submit a single difference in their learning and dysfunctional homes. The priority necessary is taking into account individual differences, offering equal opportunity that allows education, not only care for the child when they have problems but give each one you need (in more or less) by focusing on search strategies appropriate to the needs identified in the institutional diagnosis. You should understand that the attention as each is unique and singular, is not intended that the child "fits" the school model of norms and pre-established rules, you receive the treatment according to the difficulty. The lack of comprehension to a correct writing to produce texts and to extract information from a written paragraph is added to the above. Communicative competence development is the primary purpose of the area of Humanities. Reading and writing is a basic learning to be achieved in the first years of primary school, it depends greatly on the academic performance of children and their successful adaptation in the educational system. When there are difficulties in reading and writing we faced a problem psycholinguistic because it is a process which children incorporates a new Act and communicate how his linguistic repertoire, is considered literacy failures can originate from professional, intellectual, emotional, home school (lack of appropriate methods) or causes not waiting for the child to acquire their degree of intellectual, motor and affective development necessary for their age. It is important to exercise the skills and skills in writing, through solution workshops to serve as a support for teachers as a reference point in e l language to foster learner area functions basic attention, perception, logical thinking, memory, fine motor and the acquisition of a language spoken and written contributing to learning.
Descripción : El presente trabajo investigativo aborda estrategias constructivista y pedagógica como mediación a la dificultad de aprendizaje de la lectoescritura es de trascendental importancia, porque orienta a los maestros para que trabajen con una población que en determinados momentos ocasionan problemas en el normal desenvolvimiento escolar, por tal circunstancias a merita que se tomen correctivos, alternativas de solución al problema de lectoescritura, y es el modelo pedagógico el que va a disminuir el porcentaje en niñas y niños que presentan estas dificultades, que son originadas por múltiples factores, entre ellos tenemos el caso de estudiante que presente una diferencia individual en su aprendizaje y, en hogares disfuncionales. La prioridad necesaria es tomar en cuenta las diferencias individuales, ofreciéndoles igualdad de oportunidad que permite la educación, no solo de atender al niño cuando tiene problemas sino darle a cada uno lo que necesita (en mayor o menor) por lo que se centrará en la búsqueda de estrategias acordes a las necesidades detectadas en el diagnóstico institucional. Debe entenderse que la atención a cada ser es única y singular, no se pretende que el niño y la niña se "adapte" al modelo escolar de normas y reglas preestablecidas, sino que reciba el tratamiento de acuerdo a la dificultad. A lo anterior se adiciona la falta de comprensión lectora, a una correcta escritura para elaborar textos y para extraer información de un párrafo escrito. El desarrollo de la competencia comunicativa es el propósito primordial de esta área. La lectura y escritura es un aprendizaje básico que debe lograr en los primeros años de la escuela primaria, de ella depende en gran parte el rendimiento académico del niño y su adaptación exitosa en el sistema educativo. Cuando se presentan dificultades en la Lecto-escritura nos enfrentamos a un problema psicolingüístico porque es un proceso en el cual el niño incorpora en su repertorio lingüístico un modo nuevo de actuar y comunicarse, se considera que los fracasos de la lectoescritura pueden provenir de causas de origen orgánico, intelectual, emocional, escolar (falta de métodos adecuados) o por no esperar que el niño adquiera su grado de desarrollo intelectual, motor y afectivos necesarios para su edad. Es importante ejercitar la habilidades y destrezas en la escritura, mediante la solución de talleres que sirvan de apoyo a los docentes como referente en e l área de lenguaje, para fomentar en el educando las funciones básicas de atención, percepción, pensamiento lógico, memoria, motricidad fina y la adquisición de un lenguaje tanto oral como escrito contribuyendo así al aprendizaje. El problema del aprendizaje es un término general que describe problemas del aprendizaje específicos. Un inconveniente del aprendizaje puede causar que un niño tenga dificultades aprendiendo y usando ciertas destrezas. Las destrezas más afectadas con mayor frecuencia son: lectura, ortografía, escuchar, hablar, razonar, y matemática. Los problemas de aprendizaje se hacen evidentes en los primeros años del periodo de educación básica. En esta investigación es de analizar la fundamentación histórica y filosófica de la educación y su influencia hasta nuestros días en la adquisición de un aprendizaje significativo de la lectoescritura de los estudiantes al igual que los representantes del Constructivismo, es aportar elementos para la fundamentación sobre la importancia de tomar en cuenta el proceso evolutivo por el que transitan los niños y niñas en su desarrollo de su intelecto y la parte de mi experiencia como Profesora en educación básica, en la que se expone el trabajo realizado, con la utilización de una Metodología basada en un enfoque constructivista que se ven reflejados en el Plan y Programas de estudios y que se relaciona en los libros del estudiante.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/607
Aparece en las colecciones: Maestría en Gerencia Educativa

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS 2012.pdfTesis completa3,89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.