Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5810
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorParedes Suárez, Evelyn-
dc.contributor.authorRibadeneira Zapata, Carlos Napoleón-
dc.date.accessioned2023-09-27T16:49:16Z-
dc.date.available2023-09-27T16:49:16Z-
dc.date.issued2022-12-27-
dc.identifier.citationParedes Suárez, E., & Ribadeneira Zapata, C. N. (2022). La virtualidad en la educación inicial en el contexto Covid-19. Killkana Social, 6(Especial), 151–164. https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v6i4.1125es_MX
dc.identifier.issn2528-8008-
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5810-
dc.descriptionhttps://killkana.ucacue.edu.ec/index.php/killkana_social/article/view/1125es_MX
dc.description.abstractLa educación durante la pandemia se adaptó a nuevas metodologías de trabajo, el nivel inicial tuvo que enfrentar los procesos de enseñanza-aprendizaje frente a diversos dispositivos tecnológicos, se dejó de lado la metodología juego-trabajo que se imparte en las aulas de clase y se incorporó nuevos procesos educativos en casa con herramientas digitales, por tal motivo, la presente investigación analiza la influencia de la virtualidad en el proceso enseñanza aprendizaje en el nivel inicial. Este estudio tuvo un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo. La técnica fue la encuesta y el instrumento: cuestionario, con preguntas de opción múltiple, dirigidas a docentes y padres de familia, como actores directos de la enseñanza de los niños y niñas, donde se sintetizó las ventajas y desventajas de la modalidad virtual en el proceso educativo. Los resultados de las encuestas a las docentes parvularias indicaron que la influencia en el aprendizaje fue negativa en la modalidad virtual, porque el desempeño docente se vio truncado por la falta de capacitaciones, fallas de conectividad, clases de manera asincrónica, falta de recursos digitales, mientras que, los resultados de las encuestas de los padres de familia, indicaron que la influencia fue positiva en el aprendizaje de sus hijos e hijas, porque la institución brindó todas las herramientas necesarias para que la modalidad virtual sea óptima. Finalmente, se concluye que, las instituciones deben contar con los recursos tecnológicos adecuados para desarrollar las competencias digitales de todos los actores educativos, pero también, es urgente que los docentes desafíen, superen e incorporen las TIC en la educación.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívares_MX
dc.relation.ispartofseriesPCR-UEB;22-084-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectCOMPETENCIAS DIGITALESes_MX
dc.subjectENSEÑANZA-APRENDIZAJEes_MX
dc.subjectVIRTUALIDADes_MX
dc.titleLa virtualidad en la educación inicial en el contexto Covid-19es_MX
dc.typearticlees_MX
Aparece en las colecciones: Producción Científica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PCR-UEB-22-084 PAREDES EVELYN, La virtualidad....pdf2528-8008609,15 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.