Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5704
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGuarnizo Delgado, José Bladimir-
dc.contributor.authorGuevara Íñiguez, Edelmira Lila-
dc.contributor.authorCedeño Alvarez, Ruth Cecibelt-
dc.date.accessioned2023-08-18T19:43:40Z-
dc.date.available2023-08-18T19:43:40Z-
dc.date.issued2022-08-01-
dc.identifier.citationGuarnizo Delgado, J. B., Guevara Íñiguez, E. L., & Cedeño Alvarez, R. C. (2022). Las comunicaciones y multialfabetizaciones como significados digitales. RECIAMUC, 6(3), 656-663. https://doi.org/10.26820/reciamuc/6.(3).julio.2022.656-663es_MX
dc.identifier.issnISSN: 2588-0748-
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5704-
dc.descriptionhttps://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/951es_MX
dc.description.abstractLas personas que dominan las bases de la información son capaces de acceder a información relativa a su salud, su entorno, su educación y su trabajo, así como de tomar decisiones críticas sobre sus vidas, para la UNESCO, la alfabetización informacional faculta a la persona, cualquiera que sea la actividad que realice, a buscar, evaluar, utilizar y crear información para lograr sus objetivos personales, sociales, laborales y de educación. La metodología utilizada para el presente trabajo de investigación, se enmarcada dentro de una revisión bibliográfica de tipo documental, ya que nos vamos a ocupar de temas planteados a nivel teórico como es Las comunicaciones y multialfabetizaciones como significados digitales. La técnica para la recolección de datos está constituida por materiales electrónicos, estos últimos como Google Académico, entre otros, apoyándose para ello en el uso de descriptores certificados y avalados por el tesauro de la UNESCO. La información aquí obtenida será revisada para su posterior análisis. Las comunicaciones y institucionalizaciones como significados digitales son muy importantes e imprescindibles hoy en día, ya que se han convertido en un mecanismo para la capacitación en todos los niveles, es decir, desde la educación hasta puestos de trabajo, no son elementos solo para aquellos profesionales de la comunicación e información y la educación, sino para todos, ya que en los tiempos actuales, es de suma importancia que cualquier profesional sepa manejar las tecnologías de la comunicación e información, así como, aquellos que están en proceso de formación, ya la comunicación y alfabetización dejo de ser un elemento solo de libros y cualquier otro texto escrito, sino que dio paso a una institucionalización en el ámbito digital, gracias al uso de teléfonos, computadores, tablets, y el internet.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívares_MX
dc.relation.ispartofseriesPCR-UEB;22-052-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectALFABETIZACIÓNes_MX
dc.subjectDIGITALes_MX
dc.subjectINTERNETes_MX
dc.subjectCOMUNICACIÓNes_MX
dc.subjectCAPACITACIÓNes_MX
dc.titleLas comunicaciones y multialfabetizaciones como significados digitaleses_MX
dc.typearticlees_MX
Aparece en las colecciones: Producción Científica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PCR-UEB-22-052- GUARNIZO JOSÉ, Las competencias....pdfISSN: 2588-0748484,98 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.