Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5534
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorIza López, Karina Johanna-
dc.contributor.authorRivera Piñaloza, Darwin Vladimir-
dc.date.accessioned2023-07-31T16:51:12Z-
dc.date.available2023-07-31T16:51:12Z-
dc.date.issued2022-06-21-
dc.identifier.citationIza López, K. J. ., y Rivera Piñaloza, D. V. . (2022). Fortalecimiento contable como factor de éxito en el desarrollo sostenible de las mipymes . Apuntes Contables, (30), 25–37. https://doi.org/10.18601/16577175.n30.02 (Original work published 21 de junio de 2022)es_MX
dc.identifier.issn1657-7175-
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5534-
dc.descriptionhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/7910/12442es_MX
dc.description.abstractEl emprendimiento es valorado en distintos contextos y uno de ellos es la academia, debido a que representa el tejido empresarial con una tipología propia de actuación resultado de la implementación de una idea de negocio, y sobre todo por su gran aporte al progreso económico de los países en los que funcionan las organizaciones que lo integran, puesto que ayudan en la labor de minimizar la pobreza, en especial mediante la generación de fuentes de empleo. No obstante, los emprendimientos presentan limitaciones, y una de ellas es la inexistencia de una estructura contable debida a la falta de conocimiento de sus gestores. De acuerdo con lo indicado, el objetivo del presente estudio es determinar si el fortalecimiento contable es un factor de éxito en el desarrollo sostenible de las mipymes en el cantón Guaranda. El tipo, el enfoque, el alcance y la finalidad de la investigación son no experimentales, cuali-cuantitativos, descriptivos y transversales. La población estuvo integrada por 969 mipymes, y de ella se escogió una muestra de 359 empresas con un margen de error de ± 5% y un grado de confianza del 95%. La información se recolectó con asistencia de la encuesta, el análisis documental y el cuestionario validado por diez expertos. La valoración del cuestionario y el procesamiento de la información se hizo con el soporte del programa IBM SPSS Statistics 20.0. Al final se exponen las referencias bibliográficas empleadas en el estudio.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívares_MX
dc.relation.ispartofseriesPCR-UEB;22-029-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectCONTABILIDADes_MX
dc.subjectCREACIÓN DE EMPRESASes_MX
dc.subjectDESARROLLO SOSTENIBLEes_MX
dc.subjectECONOMÍA DE LA EMPRESAes_MX
dc.subjectEMPRENDEDORESes_MX
dc.titleFortalecimiento contable como factor de éxito en el desarrollo sostenible de las mipymeses_MX
dc.typearticlees_MX
Aparece en las colecciones: Producción Científica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PCR-UEB-22-029-IZA KARINA Fortalecimiento contable.pdfISSN: 1657-7175569,21 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.