Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5531
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCedeño Álvarez, Ruth Cecibelt-
dc.contributor.authorGuevara Íñiguez, Edelmira Lila-
dc.contributor.authorMedina Velasco, Segundo Rafael-
dc.date.accessioned2023-07-31T16:25:54Z-
dc.date.available2023-07-31T16:25:54Z-
dc.date.issued2022-04-04-
dc.identifier.citationCedeño Álvarez, R. C., Guevara Íñiguez, E. L., & Medina Velasco, S. R. (2022). La universidad virtual. RECIMUNDO, 6(2), 160-168. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(2).abr.2022.160-168es_MX
dc.identifier.issn2588-073X-
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5531-
dc.descriptionhttps://recimundo.com/index.php/es/article/view/1556es_MX
dc.description.abstractLa enseñanza siempre ha representado un reto a la hora de conseguir nuevas técnicas y dinámicas para transmitir los conocimientos a otros. La manera en que hoy se tiene acceso a la información, además de los medios de socializar, se han vuelto cada vez más digitales permitiendo que la población universitaria se adapte a nuevas doctrinas que incluyen la evaluación virtual. En este sentido, el concepto y la tendencia de las universidades virtuales esta cambiando en las organizaciones modernas y de educación superior. La evolución y cambios dentro de la educación en todas sus áreas, seguirá ocurriendo especialmente con la aparición de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Los actores de la educación superior esperan que las universidades virtuales crezcan y sirvan a un conjunto más diverso de estudiantes. Estas universidades han innovado nuevas ideas, como nuevas estructuras organizativas, modelos de colaboración, modos de entrega, políticas, modelos de evaluación, modelos de financiación y nuevas habilidades por parte de los estudiantes, profesores y administradores. Durante el desarrollo del proceso investigativo, se intenta mostrar las tendencias y cambios de las universidades virtuales en la educación superior y explicar algunos de los principales factores que influyen en las universidades virtuales de la nueva era.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívares_MX
dc.relation.ispartofseriesPCR-UEB;22-026-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectUNIVERSIDAD VIRTUALes_MX
dc.subjectTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)es_MX
dc.subjectTENDENCIASes_MX
dc.subjectCAMBIOSes_MX
dc.subjectEL APRENDIZAJE PERMANENTEes_MX
dc.titleLa universidad virtuales_MX
dc.typearticlees_MX
Aparece en las colecciones: Producción Científica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PCR-UEB-22-026-CEDEÑO CECIBELT La universidad virtual......pdfISSN:2588-073X273,71 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.