Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5488
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOleas Orozco, Jose-
dc.contributor.authorCabezas Ramos, Renato-
dc.contributor.authorEscobar Chiriboga, Publio-
dc.date.accessioned2023-07-26T14:58:26Z-
dc.date.available2023-07-26T14:58:26Z-
dc.date.issued2022-04-01-
dc.identifier.citationOleas-Orozco, J., Cabezas Ramos, R., & Escobar Chiriboga, P. (2022). Residuos en los procesos de producción de la industria de artes gráficas en la impresión de gran formato. El caso de Riobamba, Ecuador. Zincografía, 6(11). https://doi.org/10.32870/zcr.v6i11.126 (Original work published 1 de abril de 2022)es_MX
dc.identifier.issn2448-8437-
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5488-
dc.descriptionhttp://www.zincografia.cuaad.udg.mx/index.php/ZC/article/view/126es_MX
dc.description.abstractLos procesos de producción en la industria de artes gráficas son variados, de la misma forma que los residuos que estos producen. En años recientes, las ciudades grandes y medianas en el escenario ecuatoriano han tenido un considerable crecimiento de esta industria, específicamente en la forma de plóter de impresión de gran formato. Este crecimiento ha implicado no sólo la producción creciente en los servicios de las artes gráficas, sino también un impacto ambiental, puesto que, por sus características, genera varios residuos. El presente estudio analiza los procesos de producción de los centros de impresión y los residuos tanto inorgánicos como químicos que resultan de su actividad. La pesquisa realizada es de nivel exploratorio, y fue ejecutada mediante un muestreo de casos tipo en cuatro imprentas de gran formato de la ciudad de Riobamba, entre los meses de febrero y abril de 2021. De la misma manera, se utilizó la técnica observación no participante para documentar de manera objetiva los procesos de producción e identificar las etapas de generación de residuos. Desde el enfoque cualitativo, mediante entrevistas semiestructuradas, se consultó a los propietarios y operarios de los centros de impresión acerca de la gestión y del tratamiento de los desechos producidos. En los resultados se pudieron contrastar datos que sugieren vacíos en las normativas y la necesidad de acciones para mitigar el impacto de estos desechos.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívares_MX
dc.relation.ispartofseriesPCR-UEB;22-016-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectRIOBAMBA-ECUADOR, , , ,es_MX
dc.subjectTRATAMIENTO RESIDUOSes_MX
dc.subjectINDUSTRIA GRÁFICAes_MX
dc.subjectMATERIA PRIMAes_MX
dc.subjectSUSTENTABILIDADes_MX
dc.titleResiduos en los procesos de producción de la industria de artes gráficas en la impresión de gran formato. El caso de Riobamba, Ecuadores_MX
dc.typearticlees_MX
Aparece en las colecciones: Producción Científica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PCR-UEB-22-016- OLEAS JOSE, Residuos en los procesos....pdfISSN: 2448-84371,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.