Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4595
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHaro Sarabia, Rommel Gustavo-
dc.contributor.authorUlloa Toalombo, José Andrés-
dc.date.accessioned2022-11-10T19:46:13Z-
dc.date.available2022-11-10T19:46:13Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationUlloa Toalombo, José Andrés. (2022). La pena privativa de libertad y el principio de mínima intervención penal en las contravenciones de tránsito, en el Juzgado Penal de Guaranda, 2020. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal. Guaranda: UEB. 77 p.es_MX
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4595-
dc.descriptionTraffic violations that have a custodial sentence as a sanction, is an issue that is becoming increasingly important within society, thus giving rise to these violations committed by people who drive a vehicle disregarding the rule and the objective duty of care; which causes legal conflicts that end with sanctions that can go up to the deprivation of liberty. The custodial sentence today has great relevance and at the same time has become a topic of debate, that despite being exceptional last resort, justice administrators are abusing the restrictive custodial sentence of human rights and constitutional that according to the results of this investigation causes violation of constitutional rights and principles, especially the principle of proportionality, and minimal criminal intervention. Indeed, when a person commits a traffic violation, it is true that he is going against what the law establishes, in this case the regulation is the Comprehensive Organic Criminal Code (COIP) that typifies these acts. When speaking of the principle of minimal criminal intervention, he mentions that it is the last resort to make use of the criminal sphere, although it is true that the violations are found within the COIP, however, these could be dealt with by another legal means or, in turn, establish non-custodial sanctions. In relation to the principle of proportionality, emphasis is placed between the crime and the traffic violation that, despite being completely different at the time of being tried, each of these can show that the procedure for the trial of a violation with a custodial sentence is harmful to the offender, taking into account that the sentence is immediate.es_MX
dc.description.abstractLas contravenciones de tránsito que tienen como sanción una pena privativa de libertad, es un tema que cada vez va tomando más importancia dentro de la sociedad, dándose así el aumento de estas contravenciones cometidas por personas que conducen un vehículo inobservando la norma y el deber objetivo de cuidado; lo que provoca conflictos legales que terminan con sanciones que pueden ir hasta la privación de la libertad. La pena privativa de libertad hoy en día tiene una gran relevancia y a la vez se ha convertido en un tema de debate, que a pesar de ser excepcional de ultima ratio, los administradores de justicia están abusando de la pena privativa de libertad restrictiva de derechos humanos y constitucionales que conforme a los resultados de la presente investigación provoca violación a los derechos y principios constitucionales, especialmente a los principio de proporcionalidad, y de mínima intervención penal. En efecto, una persona al cometer una contravención de tránsito, es cierto que se está yendo en contra de lo que establece la ley, en este caso la normativa es el Código Orgánico Integral Penal (COIP) que tipifica estos actos. Al hablar del principio de mínima intervención penal, hace mención a que es de última ratio hacer uso del ámbito penal, si bien es cierto las contravenciones se encuentran dentro del COIP, sin embargo, estas podrían ser tratadas por otra vía legal o a su vez establecer sanciones no privativas de libertad. En relación al principio de proporcionalidad se hace énfasis entre el delito y la contravención de transito que pese a ser completamente diferentes al momento de ser juzgados cada uno de estos se puede evidenciar que el tramite para el juzgamiento de una contravención con pena privativa de libertad es lesivo para el infractor, teniendo en cuenta que la sentencia es inmediata.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal.es_MX
dc.relation.ispartofseriesFJCS.MDMLP;0005-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectPENA PRIVATIVA DE LIBERTADes_MX
dc.subjectPRINCIPIO DE MÍNIMA INTERVENCIÓNes_MX
dc.subjectPENALes_MX
dc.subjectCONTRAVENCIONESes_MX
dc.subjectTRÁNSITOes_MX
dc.subjectJUZGADO PENALes_MX
dc.subjectCANTÓN GUARANDAes_MX
dc.titleLa pena privativa de libertad y el principio de mínima intervención penal en las contravenciones de tránsito, en el Juzgado Penal de Guaranda, 2020.es_MX
dc.typemasterThesises_MX
Aparece en las colecciones: Maestría en Derecho con Mención en Litigación Penal

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo final de investigacion-Andrés Ulloa(1).pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal.10,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.