Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2914
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorViteri Valle, Víctor Vicente-
dc.contributor.authorYuquilema Garcia, Dina Elizabeth-
dc.date.accessioned2019-03-27T18:24:27Z-
dc.date.available2019-03-27T18:24:27Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2914-
dc.descriptionThe objective of the research was to strengthen the learning of color in high school children through a guide of playful activities adapted to color. The methodology used was based on a mixed approach, ie qualitative - quantitative, with a descriptive scope, evaluating 22 children through questionnaires prepared by experts to diagnose their knowledge of color. In addition, a guide of playful activities adapted to color was applied to strengthen knowledge. Of the total number of children evaluated, 68% have increased their ability to identify colors, compared to their first diagnosis. Finally, the hypothesis was verified: The playful activities if significantly reinforce the learning of color in high school children of the Educational Unit Cotaló, where by means of a t-student test it was corroborated that the P value (t of two tails) is lower to 0.05, accepting the alternative hypothesis. In conclusion, play activities adapted as a learning tool, enhance the acquisition of knowledge of high school children. Keywords: Play activities, learning, color learning, play activities guide.en_US
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue determinar la influencia del juego simbólico como herramienta de aprendizaje de la matemática en niños de Educación Inicial de la Unidad Educativa Chillanes, del cantón Chillanes, Provincia de Bolívar. La metodología establecida se fundamentó bajo un enfoque mixto, es decir cuali – cuantitativo, a través de un alcance descriptivo. La población de estudio fue de 27 niños (15 niños y 12 niñas) de edades comprendidas entre los 4 y 5 años. A través de cuestionarios elaborados por expertos se diagnosticó el aprendizaje la matemática. Además, se aplicó una guía de estimulación matemática asociada al juego simbólico para niños de educación inicial. Se aplicó el estadígrafo de prueba t-student, y se corroboró que el valor P es inferior a 0,05, de esta forma, se aceptó la hipótesis de discusión en el estudio. Los principales resultados reflejan que, el 67% de los niños poseían conocimientos acordes a su grado educativo. Posterior a la aplicación de la guía de estimulación matemática y volver a evaluar a los niños, dicho porcentaje se incrementó a un 93%. En conclusión, el juego simbólico adaptado como estrategia de aprendizaje, potencia la adquisición de conocimientos lógico matemáticos de los niños de la Unidad Educativa Chillanes, provincia de Bolivar. Palabras clave: Juego Simbólico, Estrategia de Aprendizaje, Matemáticas, Actividades lúdicasen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educacion Maestrìa en Educaciòn Inicialen_US
dc.relation.ispartofseriesMEDI;22-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectEDUCACION INICIALen_US
dc.subjectJUEGO SIMBÓLICOen_US
dc.subjectESTRATEGIAen_US
dc.subjectDE APRENDIZAJEen_US
dc.subjectMATEMÁTICAen_US
dc.subjectEDUCACIÓN INICIALen_US
dc.subjectNIÑOS Y NIÑASen_US
dc.subjectDE 4 AÑOSen_US
dc.subjectUNIDAD EDUCATIVAen_US
dc.subjectCHILLANESen_US
dc.subjectCANTÓN CHILLANESen_US
dc.subjectPERIODO LECTIVOen_US
dc.subject2017 –2018en_US
dc.titleEl juego simbólico como estrategia de aprendizaje de la matemática en la Educación Inicial en los niños y niñas de 4 años, de la Unidad Educativa Chillanes, cantón Chillanes, periodo lectivo 2017 –2018en_US
dc.typemasterThesisen_US
Aparece en las colecciones: Maestria en Educación Inicial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FINAL DY.pdfArchivo PDF3,97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.