Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2777
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBarragan Camacho, Carlos Milton-
dc.contributor.authorRamos Cisneros, Maria Lucila-
dc.date.accessioned2018-10-24T15:04:58Z-
dc.date.available2018-10-24T15:04:58Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2777-
dc.descriptionThis research work was conducted at the Faculty of Agricultural Sciences at the State University of Canton Guaranda , Bolivar Province, using techniques such as surveys and direct observation aimed at administrators, teachers, students and workers in order to determine the current operation of Academic Production Units. This study used change strategies that allowed the development of internal regulations for the operation of the PMU with the direct participation of stakeholders, conducting a situational analysis of the Faculty regarding the UAPs getting information from primary and secondary sources. Stakeholders provide information about the UAPs in a high percentage expressed the lack of regulations and their applicability. It is therefore recommended to apply change strategies proposed in this research as well as track the POAS according to the schedule of activities to meet the proposed objectives. This research work aims to set different work arrangements such as those currently under way and others required to make findings and recommend better management to contribute to the functional and organizational assessment office seeking Productive Academic Units success of each of them by optimizing available resources.en_US
dc.description.abstractEl presente trabajo investigativo se realizó en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Bolívar del Cantón Guaranda, Provincia de Bolívar, aplicando técnicas como las encuestas y observación directa dirigida a los directivos, docentes , estudiantes y trabajadores con el fin de determinar el actual funcionamiento de las Unidades Académico Productivas. En el presente estudio se aplicó estrategias de cambio que permitieron la elaboración del reglamento Interno para el funcionamiento de las Unidades Académico Productivas con la participación directa de los involucrados, realizando un diagnóstico situacional de la Facultad en lo referente a las UAPs obteniendo información de fuentes primarias y secundarias. Los involucrados proporcionan información sobre que las UAPs manifestaron en un alto porcentaje el desconocimiento de normativas y su aplicabilidad. Por lo tanto se recomienda aplicar las estrategias de cambio propuestas en la presente investigación así como realizar el seguimiento de los POAS de acuerdo al cronograma de actividades con el fin de cumplir con los objetivos propuestos. Este trabajo investigativo tiene la finalidad de establecer diferentes modalidades de trabajo como las que actualmente se están llevando y otras que se requiere para poder emitir conclusiones y recomendar un mejor manejo para contribuir con la evaluación funcional y organizacional de la oficina de UAPs buscando el éxito de cada una de ellas mediante la optimización de los recursos disponiblesen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherMAESTRIA EN GERENCIA DE EMPRESAS AGROPECUARIASen_US
dc.relation.ispartofseriesMGEA;9-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectMAESTRIA EN GERENCIA DE EMPRESAS AGROPECUARIASen_US
dc.subjectMANEJO INTEGRALen_US
dc.subjectUNIDADES ACADEMICOen_US
dc.subjectPRODUCTIVAS (UAPs)en_US
dc.subjectFACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIASen_US
dc.subjectUNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVARen_US
dc.titlePlan de manejo integral y desarrollo de las unidades Académico productivas (uaps) de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Estatal de Bolívar año 2011en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Maestría en Gerencia de Empresas Agropecuarias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tesis.pdfArchivo PDF2,89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.