Haro Sosa, Giovanny LeninÁvalos Pérez, Miguel ÁngelHaro Ávalos, Diego AlexanderChávez García, Elsita Margoth2023-07-142023-07-142022-01-21Haro Sosa, G., Ávalos Pérez, M., Haro Ávalos, D., & Chávez García, E. (2022). Estrategias de marketing para prevenir los desórdenes alimenticios en los estudiantes de la ESPOCH.. La Ciencia Al Servicio De La Salud Y La NutricióN, 12(SISANH), 70 - 78. doi:10.47244/cssn.Vol12.IssSISANH.6491390-874Xhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5438http://revistas.espoch.edu.ec/index.php/cssn/article/view/649Introducción: El presente estudio aborda los patrones de comportamiento de los estudiantes que conlleva a un desorden alimenticio y es cada vez más frecuente entre adolescentes y adultos jóvenes lo que trae graves consecuencias físicas, psicológicas e incluso llevar a la muerte, identificando sus principales causas y tipos de desórdenes alimentarios haciendo hincapié en la prevención con la utilización de estrategias de marketing incentivando y promoviendo una correcta salud alimentaria. Objetivo: Explicar el comportamiento y las prácticas alimenticias de los estudiantes de la Espoch que provoca trastornos alimenticios. Metodología: El estudio es descriptivo, observacional y transversal, en el que se seleccionó una muestra no aleatoria a conveniencia, conformada por 273 estudiantes politécnicos. Resultados: Los principales factores del desorden alimenticio son la falta de tiempo, la carga horaria excesiva, saltarse las comidas, alimentarse de forma poco nutritiva, tener un estado anímico bajo, ansiedad o estrés que se presentan comúnmente por diversas razones económicas, amorosas, sociales o familiares. Conclusiones: La prevalencia de trastornos alimentarios en el grupo estudiado es significativamente baja. Las mujeres tienen mayor grado de distorsión que los hombres, especialmente en la sobreestimación de la autoimagen.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessDESÓRDENES ALIMENTICIOSANOREXIABULIMIAMARKETINGEstrategias de marketing para prevenir los desórdenes alimenticios en los estudiantes de la ESPOCHarticle