Villacís Taco, Luis HernánBayas Guaquipana, Margoth LilianaGarcía Vergara, Edison Ariel2025-04-162025-04-16https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/8240The research work called analysis of the alluvial hazard and its effects on the drinking water system in the El Arenal sector of the city of Guaranda, Bolivar province, its objective was to identify the level of exposure of the pipeline. Geographic Information Systems (GIS) were used to identify conditioning factors such as lithology, geomorphology, topography and vegetation cover, as well as to determine precipitation as the triggering factor. Precipitation data for the year was collected, then processed and validated using the Outlier methodology. The data obtained from NASA's Power Data Access View platform from 2001 to 2023 were integrated into a hydrodynamic model using Iber software for the simulation of water, debris and sludge flows. Among the results found through the hydrodynamic modeling, the maximum depth and velocities of the Chaupiyacu Creek were obtained, with which the threat was evaluated for a period of 50 years, the level of exposure was very high and extreme in the sectors of Pangua and Arrayan Pamba. With the results found, this research proposes risk reduction measures to reduce the exposure of the infrastructure, considering the state of the riverbed and the factors that influence the evaluated sectors.El trabajo de investigación denominado análisis de la amenaza de aluvión y sus afectaciones en el sistema de agua potable en el sector El Arenal de la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, su objetivo fue la identificación del nivel de exposición de la línea de conducción. Para la identificación los factores condicionantes como litología, geomorfología, topografía y cobertura vegetal, así como la determinación de las precipitaciones como el factor detonante, se empeló los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Se recopiló datos de precipitación, posteriormente, se procesaron y validaron mediante la metodología de Outlier. Los datos obtenidos de la plataforma Power Data Acces View de la NASA de los años 2001 hasta el año 2023, los cuales fueron integrados en un modelo hidrodinámico mediante el software Iber, para la simulación de flujos de agua, detritos y lodos. Entre los resultados encontrados a través del modelamiento hidrodinámico se obtuvo calado y velocidades máximas de la Quebrada Chaupiyacu, con los cuales se evaluó la amenaza para un período de 50 años, el nivel de exposición fue muy alta y extrema en los sectores de Pangua y Arrayan Pamba. Con los resultados encontrados esta investigación propone medidas de reducción del riesgo para disminuir la exposición de la infraestructura, considerando el estado del cauce y los factores que influyen en los sectores evaluados.esALUVIÓNEROSIÓNINTENSIDAD DE PRECIPITACIONESMODELAMIENTO HIDRÁULICO.Análisis de la amenaza de aluviones y sus afectaciones en el sistema de agua potable en el sector El Arenal de la ciudad de Guaranda, en el periodo septiembre – diciembre 2024Thesis