Fierro Bósquez, María JoséArellano Arellano, Darwin ManuelMelendres Vega, Nayeli Yomar2024-07-092024-07-092024-07-09https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/7265The purpose of this research was to determine the level of physical activity and its relationship with mental health in the population of older adults in the "San Juan de Llullundongo" community. A descriptive and correlational research was carried out with a quantitative approach, adapted to a field and cross-sectional design. The tools used were the IPAQ (International Physical Activity Questionnaire) and DASS-21 (Depression Anxiety and Stress Scale) questionnaires for data collection. The study population was the residents of the "San Juan de Llullundongo" Community, the sample was 25 older adults aged 65 years and older, selected through a non-probabilistic sampling method based on inclusion and exclusion criteria. The results of the IPAQ showed that 20% of the sample had a high level of physical activity, 32% a moderate level and 48% a low level. Regarding the DASS-21, the results were classified in different levels: 72% showed normal depression, 16% mild depression and 14% moderate depression; regarding anxiety, 56% presented normal anxiety, 16% represented mild anxiety and 24% moderate anxiety; regarding stress, 96% showed normal stress and 4% mild stress, high levels of stress were not found in the older adults. It is concluded that there is no significant relationship between physical activity and mental health in the population studied. Keywords: Physical activity, Mental health, Older adults.El propósito del presente trabajo de investigación fue determinar el nivel de actividad física y su relación con la salud mental en la población de adultos mayores de la comunidad "San Juan de Llullundongo". Se llevó a cabo una investigación descriptiva y correlacional con enfoque cuantitativo, adaptado a un diseño de campo y transversal. Las herramientas utilizadas fueron los cuestionarios IPAQ (Cuestionario Internacional de Actividad Física) y DASS-21 (Escala de Depresión Ansiedad y Estrés) para la recopilación datos. La población objeto de estudio fueron los residentes de la Comunidad "San Juan de Llullundongo, la muestra fue de 25 adultos mayores de 65 años en adelante, seleccionados mediante un método de muestreo no probabilístico basado en criterios de inclusión y exclusión. Los resultados del IPAQ mostraron que el 20% de la muestra tenía un nivel alto de actividad física, el 32% un nivel moderado y el 48% un nivel bajo. En cuanto al DASS-21, los resultados se clasificaron en diferentes niveles: el 72% mostró una depresión normal, el 16% una depresión leve y el 14% una depresión moderada; con respecto a la ansiedad, el 56% presentó ansiedad normal, 16% representa ansiedad leve y el 24% una ansiedad moderada; en cuanto al estrés, el 96% mostró estrés normal y el 4% estrés leve, no se encontró niveles elevados de estrés en los adultos mayores. Se concluye que no hay una relación significativa entre la actividad física y la salud mental en la población estudiada. Palabras clave: Actividad física, Salud mental, Adultos mayoresspainfo:eu-repo/semantics/openAccessACTIVIDAD FÍSICASALUD MENTALADULTOS MAYORESCOMUNIDAD DE SAN JUANLLULLUNDONGOActividad física y salud mental en adultos mayores en la comunidad de San Juan de Llullundongo. Noviembre 2023-marzo 2024bachelorThesis