Ballesteros Jiménez, Rocío de las MercedesCoronel Carrión, Angel David2022-11-172022-11-172022Coronel Carrión, Angel David. (2022). Análisis dogmático jurídico de la legalización de la Unión de Hecho en sede notarial, frente a los principios constitucionales de celeridad y economía procesal. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogado de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 66 p.https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4627La presente investigación tiene como objetivo principal el realizar un análisis dogmático jurídico de lo que implica la legalización de la unión de hecho en sede notarial y la incidencia de los principios constitucionales de celeridad y economía procesal en la legalización de la misma. En la legislación ecuatoriana se realiza un reconocimiento de la unión de hecho y se desarrolla con los mismos derechos y obligaciones que posee la institución del matrimonio, para lo cual se ha determinado requisitos y procedimiento muy sencillo que permite a las parejas acceder a legalizar su unión de hecho de forma rápida. Para el desarrollo de la investigación se utilizó el método deductivo con el cual se descompone el tema de estudio en partes, el método jurídico permitió analizar la Constitución de la República, Código Civil y Ley Notarial, el método analítico, el cual ayudo con el análisis de los elementos básicos de la Unión de Hecho y la incidencia de los principios constitucionales y legales. El resultado que se obtiene de la investigación tras el análisis jurídico, dogmático y el derecho comparado es que la legalización de la unión de hecho en la legislación ecuatoriana se consolida como expedita, de modo que se ajusta a los principios de celeridad y economía procesal.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessANÁLISIS DOGMÁTICO JURÍDICOLEGALIZACIÓNUNIÓN DE HECHOSEDE NOTARIALCELERIDADECONOMÍA PROCESALAnálisis dogmático jurídico de la legalización de la Unión de Hecho en sede notarial, frente a los principios constitucionales de celeridad y economía procesal.bachelorThesis