Rea Guamán, Mery RocioSegura Peñaloza, Jessica Maricela2025-02-072025-02-072025-02-07https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/8039The objective of this research is to identify the sociocultural determinants that influence compliance with the vaccination schedule in children under 5 years of age in Latin America. Through a systemic bibliographic review, in which a qualitative approach was adopted, it was possible to learn that ignorance and misinformation about vaccines and lack of access to health services are the main aspects that affect the decision to vaccinate children. In addition, it was determined that the COVID-19 pandemic has aggravated this problem, causing a significant decrease in vaccination rates, due to the redistribution of resources towards addressing the health emergency. The study points out that in some communities cultural beliefs and resistance to the health system contribute to the rejection of vaccination, generating stereotypes that limit access to it. The conclusions of the article establish the urgent need to design vaccination strategies and campaigns adapted to the sociocultural particularities of each community or region in Latin America. The study highlights the interconnection between sociocultural, educational and structural factors in compliance with vaccination schedules in children.El objetivo de esta investigación es identificar los determinantes socioculturales que influyen en el cumplimiento del esquema de vacunación en niños menores de 5 años en Latinoamérica. A través de una revisión bibliográfica sistémica, en el cual se adoptó un enfoque cualitativo se logró conocer que el desconocimiento y la desinformación sobre las vacunas y la falta de acceso a servicios de salud que son los principales aspectos que afectan la decisión de vacunar a los niños. Además, se determinó que la pandemia COVID-19 ha agravado esta problemática, provocando una disminución significativa en las tasas de vacunación, debido a la redistribución de recursos hacia la atención de la emergencia sanitaria. El estudio señala que en algunas comunidades las creencias culturales y la resistencia hacia el sistema de salud contribuyen al rechazo de la vacunación, generando estereotipos que limitan el acceso a la misma. Las conclusiones del artículo establecen la necesidad urgente de diseñar estrategias y campañas de vacunación adaptadas a las particularidades socioculturales de cada comunidad o región de Latinoamérica. El estudio resalta la interconexión entre los factores socioculturales, educativos y estructurales en el cumplimiento de los esquemas de vacunación en los niños.esDeterminantes Socioculturales que influyen en el cumplimiento del esquema de vacunación en niños menores de 5 años en LatinoaméricaArticle