Carrion, DarwinCaluña Mullo, Delia CristinaGuerrero Sani, Milton Gabriel2023-07-062023-07-062023-07-06https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5302The technological project allows the automation in the process of contracting artisans and potentiation of the artisan labor offer, with the implementation of the web application of employment exchange for the Provincial Board of Defense of the Artisan, the lack of diffusion of the services that offered by artisans and is increased with a wide variety of options when making a contract in an artisan category, all this is the result of correctly applying software engineering since it is in charge of the aspects of software production from the best of the product until its maintenance. To carry out this program, an agile development methodology was changed, Extreme Programming (XP) because it ensures great control over projects and a more effective implementation since it is based on communication, code reuse and feedback. It began with the analysis of the current situation of artisans and employers through surveys, which helped in data collection and determination of requirements. Once the requirements were determined, the software modeling was carried out using the Unified Modeling Language (UML) in order to define the user interfaces. For the design of the logical structure of the project, the Model View Controller (MVC) architectural pattern was taken as it is preferred by most programmers. Finally, the web application was subjected to a test to verify that the software fulfills its function. Keywords: labor potentiation, contracting, Extreme Programming, Unified Modeling Language, web application.El proyecto tecnológico permite la automatización en el proceso de contratación de artesanos y potencialización de la oferta laboral artesanal, con la implementación de la aplicación web de bolsa de empleo para la Junta Provincial de Defensa del Artesano se resuelve la falta de difusión de los servicios que ofertan los artesanos y se aumenta considerablemente la variedad de opciones a la hora de realizar una contratación en una categoría artesanal, todo esto fruto de aplicar de forma correcta la ingeniería de software pues esta se encarga de los aspectos de la producción del software desde la especificación del producto hasta el mantenimiento del mismo. Para llevar a cabo este programa se utilizó una metodología de desarrollo ágil, Extreme Programming (XP) porque asegura un gran control sobre proyectos y una implementación más efectiva pues está basada en la comunicación, la reutilización de código y retroalimentación. Se empezó con el análisis de la situación actual de artesanos y empleadores por medio de encuestas, las mismas que ayudaron en la recolección de datos y determinación de requerimientos. Una vez determinados los requerimientos se procedió a realizar el modelamiento de software utilizando el Lenguaje de Modelado Unificado (UML) a fin de definir las interfaces de usuario. Para el diseño de la estructura lógica del proyecto se utilizó el patrón arquitectónico Modelo Vista Controlador (MVC) pues es el preferido por la mayoría de programadores. Finalmente, la aplicación web fue sometida a un test de pruebas para comprobar que el software cumpla con su funciónspainfo:eu-repo/semantics/openAccessPOTENCIALIZACIÓN LABORALCONTRATACIÓNEXTREME PROGRAMMINGAPLICACIÓN WEBImplementación de una aplicación web de bolsa de empleo para la Junta Provincial de Defensa del Artesano en la ciudad de Guaranda, año 2023bachelorThesis