Sánchez Sánchez, Deysi JanethQuintuña Mora, Sandy JomairaTipán Paucar, Jenifer Johana2025-04-152025-04-15Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias de da Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas Carrera de Educación Inicial.https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/8233This study focuses on the implementation of the play-work methodology for the development of emotional intelligence in 4- to 5-year-old children at the "Carlota Noboa de Durango" Initial Education Center in the Guaranda Canton, Bolívar Province, during the 2024 period. The study variables included: play-work methodology, emotional intelligence, and social skills. The main objective was to establish this methodology as a tool to promote emotional intelligence in the classroom. The research adopted a qualitative approach, as it allowed an in-depth exploration of the impact of the methodology on children's emotional development. The design was correlational and descriptive, facilitating the identification of relationships between playful activities and emotional regulation. The sample consisted of 25 children and 5 teachers, selected intentionally to obtain a representative sample that would provide relevant information about the educational context. Data was collected using direct observation, observation sheets, and surveys. The collected information was processed using Microsoft Excel for analysis. The conclusions indicate that the play-work methodology was effective in developing emotional skills such as empathy, emotional regulation, and conflict resolution. Children showed improvements in their ability to manage emotions and resolve conflicts through playful activities. The implementation of this approach significantly contributed to the emotional development of the children, fostering an inclusive and emotionally safe learning environmentEl presente estudio se centra en la implementación de la metodología del juego trabajo para el desarrollo de la inteligencia emocional en niños de 4 a 5 años de edad del centro de educación inicial “Carlota Noboa de Durango”, cantón Guaranda, Provincia Bolívar, periodo 2024”. Se utilizaron las variables de estudio: metodología juego-trabajo, inteligencia emocional, y habilidades sociales. El objetivo principal fue establecer esta metodología como herramienta para fomentar la inteligencia emocional en el aula. La investigación adoptó un enfoque cualitativo, ya que permitió explorar en profundidad el impacto de la metodología en el desarrollo emocional de los niños. El diseño fue correlacional y descriptivo, facilitando la identificación de relaciones entre las actividades lúdicas y el manejo de las emociones. La muestra estuvo compuesta por 25 niños y 5 docentes, seleccionados de manera intencional para obtener una muestra representativa que permitiera obtener información relevante sobre el contexto educativo. Se utilizaron técnicas de observación directa, fichas de observación y encuestas para recolectar los datos. La información obtenida se procesó mediante Microsoft Excel para su análisis. Las conclusiones indican que la metodología juego-trabajo fue eficaz en el desarrollo de habilidades emocionales, como la empatía, regulación emocional y resolución de conflictos. Los niños mostraron mejoras en su capacidad para gestionar emociones y resolver situaciones conflictivas a través de actividades lúdicas. La implementación de este enfoque contribuyó significativamente al desarrollo emocional de los niños, favoreciendo un ambiente de aprendizaje inclusivo y emocionalmente seguro.esDESARROLLO SOCIOEMOCIONAL- ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS- COMPETENCIAS EMOCIONALES- INTERVENCIÓN EDUCATIVALa metodología del juego trabajo para desarrollo de la inteligencia emocional en niños de 4 a 5 años de edad del centro de educación inicial “Carlota Noboa de Durango, cantón Guaranda, provincia Bolívar, periodo 2024Thesis