Tamami Pachala, Jorge WilsonCevallos Lucio, Ritha VivianaGuanin Espin, Yessenia Estefania2025-04-152025-04-15https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/8224The main objective of this research is to analyze the influence of storytelling on the development of social skills in children aged 4 to 5 years at the “Ángel Polibio Chaves” Educational Unit, located in Guaranda canton, Bolívar province, during the 2024 period. The study stems from the need to strengthen social interaction, communication, and conflict resolution skills during the early stages of educational development—essential aspects for the integral growth of children. The methodology used follows a mixed approach, both qualitative and quantitative, incorporating bibliographic and explanatory designs. It also applies deductive and inductive methods, analysis-synthesis, and action research. Surveys were conducted with teachers from the Early Childhood Education II level, along with the implementation of observation sheets for children aged 4 to 5 years in the classroom. This aimed to collect relevant information on teaching dynamics and the impact of storytelling as a pedagogical strategy. The results show that storytelling significantly contributes to fostering skills such as empathy, cooperation, active listening, and verbal expression in children, facilitating theonments. Through narratives, children not only develop their imagination but also acquire values and positive behaviors that improve their interpersonal relationships. Most importantly, storytelling proves to be instrumental in developing social skills in children at the Early Childhood Education II level. As part of the proposal, a methodological guide was designed based on age-appropriate stories, featuring interactive activities that enhance learning and the practice of social skills in playful contexts. This guide aims to serve as a support tool for teachers in lesson planning. At the same time, it offers children an engaging and attractive activity that combines fun with learning, sparking their curiosity, creativity, and desire to interact with their peers. The proposal also includes pedagogical recommendations for teachers 16 on how to adapt activities to the specific needs of the group and guidelines for continuously and effectively evaluating the development of children's social skills. In conclusion, this research highlights the importance of storytelling as an effective pedagogical resource for developing social skills in children in Early Childhood Education II, recommending its systematic integration into the educational curriculum. In this way, it contributes to the strengthening of social skills development in each child.La presente investigación tiene como objetivo principal analizar cómo los cuentos contribuyen al desarrollo de habilidades sociales en los niños de 4 a 5 años en la Unidad Educativa "Ángel Polibio Chaves" ubicada en el cantón Guaranda, Provincia Bolívar, durante el período 2024. El estudio surge de la necesidad de fortalecer las capacidades de interacción social, comunicación y resolución de conflictos en la etapa inicial de la formación educativa, aspectos esenciales para el desarrollo integral de los niños y niñas. La metodología aplicada corresponde a un enfoque cualitativo, con un diseño bibliográfico, explicativo y también con la aplicación del método deductivo e inductivo, análisis síntesis e investigación acción, en donde se realizaron encuestas a docentes del nivel de Educación Inicial II, así como la aplicación de una ficha de observación a los 25 niños y niñas de 4 a 5 años de edad en el aula, para recopilar información relevante sobre las dinámicas de enseñanza y el impacto del uso de cuentos como estrategia pedagógica. Los resultados obtenidos evidencian que los cuentos contribuyen significativamente a fomentar habilidades como la empatía, la cooperación, la escucha activa y la expresión verbal en los niños, facilitando su integración en entornos sociales y educativos, por ende a través de la narrativa, los niños desarrollan no solo su imaginación, sino también valores y comportamientos positivos que mejoran sus relaciones interpersonales y los más importante los cuentos ayudan en el desarrollo de habilidades sociales en los niños de Educación Inicial ll. Como parte de la propuesta, se diseñó una guía metodológica basada en cuentos adaptados a la edad de los niños, con actividades interactivas que potencian el aprendizaje y la práctica de habilidades sociales en contextos lúdicos, para ello esta guía busca ser una herramienta de apoyo para los docentes en la planificación de sus clases y al mismo tiempo, para los niños representa una actividad interesante y atractiva que combina diversión y aprendizaje, despertando su curiosidad, creatividad y deseo de interactuar 14 con sus compañeros. La propuesta también incluye recomendaciones pedagógicas para los docentes sobre cómo adaptar las actividades según las necesidades específicas del grupo y pautas para evaluar el desarrollo de las habilidades sociales en los niños de manera continua y efectiva. En conclusión, esta investigación destaca la relevancia de los cuentos como un recurso pedagógico efectivo para el desarrollo de habilidades sociales en los niños de Educación Inicial II, recomendando su integración sistemática en el currículo educativo. De esta manera, se contribuye al fortalecimiento del desarrollo de habilidades sociales en cada uno de los niños y niñas.esCUENTOSHABILIDADES SOCIALESESTRATEGIA PEDAGÓGICAINTERACCIÓN SOCIALCOMUNICACIÓNGUÍA METODOLÓGICA.Los cuentos en el desarrollo de las habilidades sociales en los niños y niñas de 4 a 5 años de edad de la unidad educativa "Angel Polibio Chaves", cantón Guaranda, provincia Bolívar, periodo 2024Thesis