Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Loaiza Arce, Lizbeth Andreina"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Las habilidades cognitivas y motrices en el rincón de lectura, en los niños y niñas de 2 a 3 años del CDI “Elisa Mariño de Carvajal” del cantón Guaranda, provincia Bolívar, en el año 2022.
    (Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas: Carrera de Educación Inicial, 2023) Loaiza Arce, Lizbeth Andreina; Bonilla Roldán, María De Los Ángeles
    Previo a la investigación del problema se evidenció las dificultades que presentan los niños actualmente, como es en el desarrollo de habilidades cognitivas y motrices por medio del rincón de lectura, el mismo que se encuentra afectado debido a los diferentes factores entre ellos el factor social, emocional y genético, lo cual impide que los niños y niñas mejoren su aprendizaje y tener mejor relación con el medio exterior. Es por ello que se realizó el estudio de la investigación referente al tema “Las habilidades cognitivas y motrices, en el rincón de lectura, esta investigación esta direccionada mediante el siguiente objetivo: desarrollar habilidades cognitivas y motrices en el rincón de lectura, en los niños y niñas de 2 a 3 años del CDI “Elisa Mariño de Carvajal” del cantón Guaranda, provincia Bolívar, en el periodo 2022, en el marco teórico se expone las tres variables de estudio; cognitivo, motriz y rincón de lectura, en el marco referencial hace hincapié a la breve historia de la institución y la teoría legal está enmarcada en los diferentes artículos que sustentan mi tema de investigación. En el grupo de estudio se evidenció que el rincón de lectura no cuenta con los materiales indicados, no tiene el espacio suficiente, por eso se buscó una alternativa para mejorar el rincón de lectura; la cual me enfoque con los cuentos, títeres, canciones, pictogramas y rimas. La investigación es socio educativa, de tipo descriptiva y de campo porque la información fue recolectada en el lugar de los hechos, se encuentra dentro del enfoque cualitativo y cuantitativo, la técnica de investigación que se aplico fue la entrevista dirigida a las docentes y la fincha de observación a los niños y niñas, XVI con la finalidad de recolectar información que me permitió establecer conclusiones, para finalizar se realizó el esquema de la propuesta de solución al problema. PALABRAS CLAVES: rincón de lectura, habilidades cognitivas, habilidades motrices y educación inicial.
  • Thumbnail Image
    Item
    Importancia de los espacios de aprendizaje para el desarrollo de la autonomía en niños de tres-cuatro años.
    (Universidad Estatal de Bolívar, Magister en Educación Inicial, 2025-05-19) Loaiza Arce, Lizbeth Andreina; Salazar Guaraca, Diana Paola
    Los espacios de aprendizaje son de suma importancia para el desarrollo de la autonomía, que es una habilidad crucial en el desarrollo integral de los niños de tres y cuatro años, marcando un periodo donde comienzan a experimentar independencia y toma de decisiones, los espacios de aprendizaje bien diseñados pueden fomentar la autonomía al ofrecer oportunidades para la autoexploración y la resolución de problemas, aumentando así la confianza y la capacidad de los niños para enfrentar desafíos. Es esencial que estos espacios no solo se enfoquen en el aprendizaje académico, sino que también promuevan el desarrollo personal y social. Además, los padres juegan un rol fundamental en este proceso, ya que son la primera escuela de los niños. Las instituciones educativas deben proporcionar recomendaciones para ayudar a los padres a contribuir al desarrollo de la autonomía. En el Currículo del Ministerio de Educación 2014 resalta la identidad y autonomía como áreas claves, promoviendo la independencia y el autoconocimiento en los niños. Sin embargo, a menudo, los espacios educativos se diseñan sin considerar su impacto en la independencia, este estudio como objetivo principal busca examinar el diseño y la organización de los espacios de aprendizaje que influyen en el desarrollo de la autonomía en niños de tres y cuatro años, identificando características eficientes que optimicen el aprendizaje. Los primeros años de vida son decisivos, y el desarrollo de la autonomía permite a los niños asumir responsabilidades, tomar decisiones y resolver problemas, preparándolos para su futuro.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify