Browsing by Author "García Camacho, Galuth Irene"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Competencias mediáticas en el aprendizaje de formulación de alimentos balanceados a costo mínimo(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-05-15) García Camacho, Galuth Irene; Oñate Mancero, Francisco JavierActualmente nos encontramos rodeados de medios y tecnologías, pero esto no significa que seamos competentes en su uso. En el ámbito educativo para mejorar el aprendizaje, los avances tecnológicos ponen a disposición varios recursos emergentes, los cuales requieren del desarrollo de competencias básicas por parte de los estudiantes. En el estudio que aquí se presenta, se realiza un análisis sobre las competencias mediáticas en la dimensión tecnología de los estudiantes de la Carrera de Zootecnia en la ESPOCH sede Morona Santiago, en la cátedra de Alimentación de Monogástricos en la cual se diseñó y adaptó un simulador en una hoja de cálculo que fue empleado para la formulación de alimentos balanceados a costo mínimo. Los resultados muestran que es necesaria la formación de competencias digitales en los estudiantes, para que puedan aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas que servirán de apoyo en su aprendizajeItem Construcción de un medio de comunicación interactiva para la Carrera de Software de la Universidad Estatal de Bolívar.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria de Software, 2023-03-02) Arévalo Bravo, Leyton Oswaldo; Chilquina Cabay, Brayan Alberto; García Camacho, Galuth IreneEl presente proyecto se desarrolló con la finalidad de ayudar a la carrera de Software de la Universidad Estatal de Bolívar a mejorar su interactividad a través de la comunicación digital, permitiendo dirigirse a la comunidad estudiantil puntualmente. Entendiéndose que los alumnos y maestros necesitan tener una fuente oficial para verificar el contenido oficial de la universidad y también que cada estudiante y maestro que esté identificado pueda expresarse a través del portal interactivo y dejando de lado la información no correspondiente y/o falsa que se mezcla en redes sociales. El sistema fue desarrollado aplicando la metodología de desarrollo XP, misma que asegura un mayor control sobre el proyecto además de una implementación más efectiva y eficaz. Se usó Visual Studio Code como entorno de desarrollo, PHP como lenguaje de programación, y arquitectura vista controlador. Finalmente se obtuvo un sistema ligero, amigable, responsivo e intuitivo. El sistema permite al usuario publicar sus ideas, adjuntar archivos a sus publicaciones que serán aprobadas o denegadas por el coordinador, además de poder comentar publicaciones de otros usuarios que pertenezcan a la comunidad de Software de la Universidad Estatal de Bolívar; además de un acceso inmediato a un apartado donde se pueden ver los archivos clasificados por carpetas como formatos de oficios, solicitudes, entre otros. Palabras clave: Comunicación interactiva, metodología ágil, sitio web, gestión de archivosItem Herramienta tecnológica para la evaluación de perfiles profesionales en la carrera de Gestión del Talento Humano(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Software, 2025-04-14) Guambuguete Rivera, Evelin Andrea; García Camacho, Galuth IreneSe desarrolló una herramienta tecnológica para la evaluación de perfiles profesionales en la carrera de Gestión del Talento Humano con el fin de fortalecer la formación académica de los estudiantes y mejorar su competitividad en el mercado laboral. Para ello se empleó la metodología ágil Scrum permitiendo un desarrollo iterativo y flexible del desarrollo. Esa metodología facilitó la adaptación del sistema conforme a las necesidades de los usuarios. Se identificaron y documentaron los requerimientos funcionales y no funcionales que optimizaron la experiencia del usuario. Entre las funcionalidades clave de la herramienta como la gestión de hojas de vida, la publicación de vacantes por parte de las empresas, postulación y la evaluación de postulación en función de criterios establecidos como instrucción formal, experiencia y capacitaciones. Estas funcionalidades fueron desarrolladas para brindar una experiencia más eficiente y sencilla. El resultado final fue un sistema eficiente e intuitivo, que facilita la adquisición de competencias prácticas en los estudiantes y contribuye a cerrar la brecha entre la teoría y la práctica, mejorando la preparación de los estudiantes para el mercado laboral. Se recomienda su implementación en la carrera de Gestión del Talento Humano para fortalecer el aprendizaje y optimizar la formación de los futuros profesionales.Item Pertinencia curricular de la carrera de Software en la Universidad Estatal de Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-12-05) García Camacho, Galuth Irene; Espín Morejón, Maricela Araceli; Bonilla Manobanda, Mónica Elizabeth; Carrión Buenaño, Darwin PaulIntroducción. Desde hace algunos años en el Ecuador se realizan evaluaciones de la educación superior como estrategia para garantizar su calidad, siendo la pertinencia de las carreras aquella que juega un papel crucial en la evaluación realizada por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES). Objetivo. Determinar la pertinencia de la carrera de software en la Universidad Estatal de Bolívar (UEB) mediante el estudio a su currículo. Metodología. La investigación fue cualitativa y cuantitativa, de tipo documental y descriptiva se hizo un análisis en seis dimensiones, tales como: estudio prospectivo de la carrera, análisis contextual, oferta académica, demanda, seguimiento a graduados y empleabilidad mediante revisión bibliográfica y la aplicación de encuestas validadas por pares expertos para asegurar su confiabilidad. Resultados. Los resultados reflejaron que el currículo de la carrera de Software tiene varios aspectos positivos; en primera instancia, los conocimientos y aprendizajes que permiten solventar el accionar de los futuros ingenieros se encuentran alineados a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, la aceptación de la carrera de software por los estudiantes de bachillerato y el criterio de los graduados en la misma rama de especialización así como la opinión de los potenciales empleadores fueron matices que brindaron un insumo importante para la readecuación curricular de la carrera de Software. Conclusión. La actual carrera de software en la UEB es pertinente, pero es importante realizar algunas actualizaciones a su currículo para que continúe encaminada a cumplir con el nivel de satisfacción con respecto a las competencias que los estudiantes adquieran durante su formación académica y su impacto en el sector profesional.Item Presencia de entornos virtuales de aprendizaje en la educación superior(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-07-18) Aguilar Moncayo, Linda Noralma; Veloz Remache, Germania del Roció; Menéndez Verdecia, Jorge Ariel; García Camacho, Galuth IreneSi bien es cierto la tecnología, los medios digitales y la educación virtual se estaban introduciendo poco a poco en la forma en cómo se estaba llevando la educación, sin embargo, no en todos los lugares se tenía acceso a esta tecnología, se la utilizaba en la mayoría de casos como una herramienta de apoyo para mejorar los procesos educativos, pero a raíz de la Pandemia Mundial esto cambio y la educación dio un giro de 360 grados en muy poco tiempo se tuvo que mejorar las infraestructuras de tecnología tanto por parte de los gobiernos como de las universidades y demás planteles educativos se empezó hacer uso de plataformas virtuales, pizarras interactivas y un sin número de herramientas que anteriormente no están siendo explotadas en sus totalidad. Las instituciones educativas públicas del Ecuador decidieron asumir este rato y no pararon sus labores en muy poco tiempo se implementó el uso de herramientas virtuales, se capacito a docentes, administrativos estudiantes, personal de apoyo en el uso de estas nuevas tecnologías. Este trabajo pretende Identificar los desafíos que tuvieron las instituciones de Educación Superior ante el cambio de modalidad de educación presencial a virtual realizando una evaluación al proceso de educación virtual a través de metodologías.Item Sistema web basado en una metodología ágil para gestionar citas e historias clínicas en el centro odontológico Velasteguí, cantón Echeandía.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Software, 2025-01-22) Cárdenas Coloma, Jorge Alexander; Herrera Cedeño, Luis Ángel; García Camacho, Galuth IreneEl objetivo general de este trabajo fue desarrollar e implementar un sistema web para gestionar citas e historias clínicas en el Centro Odontológico Velasteguí, con el fin de mejorar la eficiencia en la atención el manejo de la información de los pacientes tales como la confusión en los horarios de citas, y tiempos de espera prolongados. La metodología aplicada fue Extreme Programming (XP), lo que facilitó una colaboración continua entre el equipo de desarrollo y los usuarios clave, adaptando el sistema a las necesidades específicas del centro. Durante la implementación, se creó una arquitectura basada en una API REST, utilizando Laravel para la lógica de negocio y MySQL como sistema de gestión de bases de datos. Angular se empleó para diseñar una interfaz de usuario moderna e intuitiva, mientras que los mecanismos de autenticación con JWT aseguraron la protección de los datos clínicos. Los resultados mostraron una mejora significativa en la organización de las citas y el acceso a las historias clínicas, con una disminución de errores y tiempos de espera. Los pacientes también experimentaron una mayor satisfacción al poder gestionar sus citas de manera autónoma. Finalmente, gracias a la implementación de este sistema web contribuyó a optimizar la gestión de la información en el Centro, elevando la calidad del servicio y la seguridad de los datos. Esta transición de un manejo manual a uno automatizado promete mejorar notablemente el control de las citas médicas, así como la gestión de los datos personales de los pacientes y otros usuarios involucrados.